“¡Yerushalayim! ¡Yerushalayim! ¡Tú que matas a los profetas! ¡Apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, así como una gallina junta a sus pollitos bajo sus alas, pero te negaste! ¡Mira! ¡YAHWEH está abandonado tu casa, dejándola a ti! Te digo, no me verás de nuevo hasta que digas: ‘¡Bendito es el que viene en el Nombre de YAHWEH! (Lc. 13:34-35)”
DEPURANDO EL MESIANISMO
¿ES VERDAD QUE “¡JESÚS!” ES UN NOMBRE BLASFEMO O PAGANO Y QUE AL TRADUCIRLO AL HEBREO SIGNIFICA ¡HE AQUÍ EL CABALLO?
Desde hace algunos años hacia acá, han surgido con gran fuerza las corrientes mesiánicas que tratan de dar explicación a diferentes temas de gran trascendencia en la vida espiritual humana. El mesianismo es la creencia religiosa que se caracteriza por la esperanza en la llegada de un Mesías (rey ungido) que surge como resultado de un largo proceso histórico, antropológico, religioso y político, del pueblo de Israel. La cultura mesiánica, depositaria de un saber escatológico que habla sobre el fin de los tiempos y sobre un salvador redentor del pueblo de Israel, está centrada en el concepto del Mesías o Ungido que todo Israel está esperando y que los demás creyentes (Cristianos, Protestantes, Católicos, Mesiánicos y demás grupos religiosos) reconocen en Yahshua de Nazaret, como el Rey, Señor, Sumo sacerdote, Profeta, Mesías y Salvador de la humanidad, que ya vino por primera vez en la carne y que vendrá una segunda vez, ya no en un cuerpo carnal, sino en su cuerpo glorioso, eterno y poderoso a hacerle juicio a las naciones… y muchos le llaman JESÚS…
En la historia de Israel y del pueblo judío han sucedido hechos trascendentales que han marcado su historia. Todos estos relatos históricos aparecen en estudios y tratados que la Congregación Mesiánica Unción del Espíritu Santo tiene a su disposición dentro del estudio de las raíces hebreas.
En este escrito, y a efectos de entender el contenido del mensaje principal, es necesario entender un poco el contexto israelita el cual se subsumió en la cultura judía como único y último vestigio de la existencia del pueblo de Jacob después de la desaparición de las tribus restantes. El pueblo judío se cerró en un riguroso círculo religioso, cultural, social y político en el cual no podía participar alguien diferente a su raza y sus creencias tal y como lo prescribía la Torá escrita, oral, takanot, halajot rabínicas y demás preceptos y disposiciones que regían los destinos de este pueblo.
Aparece un punto de inflexión histórica donde al pueblo de Israel se le distingue como pueblo judío, indistintamente de la tribu a la que pertenezcan… Los gentiles hicieron una especie de fusión y comenzaron a llamar a todos los hijos de Jacob como “JUDIOS”… Esto es un error, ya que no es lo mismo hablar de los hebreos, que hablar de los judíos o hablar de Israel… como no es lo mismo hablar de los Bolivianos, Brasileros y Colombianos, aunque todos seamos suramericanos…
Los judíos crearon su propio sistema de funcionamiento y conservación de su pueblo, con normas propias que han observado en el transcurso del tiempo. No obstante, la identidad y existencia del pueblo judío también se ha visto afectada, al igual que sus hermanos israelitas, cuando se han cumplido las profecías que han debido materializarse por decreto de Elohim… el pueblo judío, además de haber vivido la esclavitud por parte del imperio Romano, sufrió también el desplazamiento y la desaparición, como sucedió con los antepasados de Jacob. (10 tribus restantes).
Uno de los sabios judíos escribió en un resumen lo que sentía en ese momento histórico después del año 70. Dice en sus memorias: “déjate de buen grado convencer por la desventura de Sión, déjate consolar por el dolor de Yerushalayim. Pues ves cómo ha sido asolado nuestro santuario derribado nuestro altar, destruido nuestro Templo, suprimido nuestro culto divino, arrojada al polvo nuestra arpa, silenciado nuestro canto, doblegado nuestro orgullo, apagada la luz de nuestra lámpara, robada el Arca de nuestra Alianza; impurificado nuestro santuario, profanado el nombre por el que nos llamamos; cubiertos de deshonra nuestros nobles, quemados nuestros sacerdotes, apresados nuestros levitas; mancilladas nuestras vírgenes, forzadas nuestras mujeres, deshonrados nuestros ancianos, arrebatados nuestros justos; robados nuestros hijos; reducidos a la esclavitud nuestros jóvenes y a la impotencia nuestros héroes. Y lo que es peor que todo eso: el Sello de Sión… ha caído en manos de quienes nos odian”.
¿Porque es tan importante recordar estos hechos históricos antes de comenzar este estudio?… Porque este ataque al pueblo judío, después de haber estado bajo el yugo romano durante tanto tiempo y de haber sufrido tantas persecuciones y guerras anteriores, generó un tremendo impacto en sus vidas que aún hoy día los sigue afectando ya que prácticamente fueron desaparecidos como pueblo y nación, fueron desplazados de sus tierras y despojados de sus posesiones, mujeres, niños y cultura, su templo que era el único sitio sagrado donde todos convergían unánimes fue destruido; sus riquezas religiosas fueron saqueadas, rollos de la Torá, papiros, libros sagrados, utensilios sagrados, costumbres religiosas, mandamientos, sacerdotes, altares y todo lo que era verdaderamente IMPORTANTE para los judíos fue destruido y robado y esto ocasionó prácticamente la extinción del pueblo judío como único vestigio de Israel en la tierra; de ahí en adelante la incertidumbre ha reinado sobre el pueblo judío y el gran trauma humano que se ocasionó sobre este pueblo sigue estando presente en la mente humana de un pueblo guerrero que luchaba hasta ganar en todas las batallas porque siempre era guiado por el poderoso brazo de YHWH, y al final, cuando fue abandonado por Elohim en cumplimiento de la profecía, se vio mancillado, humillado y puesto en el vituperio y el escarnio público. Todas estas huellas de sufrimiento y horror solo podrán sanarse a través de su Mesías Yahshua, al cual aún se niegan a aceptar.
Después de estos y otros acontecimientos históricos muy traumáticos sobre el pueblo JUDÍO el término Toráh se transforma en el símbolo de un sistema completo. Ya no se refiere a un texto particular sino que abarca una específica y bien definida concepción de mundo y modo de vida. El conocimiento y estudio de la Torá ofrece no sólo la información de qué hacer y cómo vivir, sino que es también un camino hacia la redención y la salvación. Las sinagogas y las academias serán el soporte físico de este imperio de la Torá… Lo más importante será el estudio de la Ley (Halajá), actividad que la nueva jerarquía toma como razón de ser y que, a su vez, legitima su carácter de grupo dirigente. Los rabinos, se presentaran como los depositarios de la Torá en su doble vertiente: ley escrita (Torá shebejtav) y ley oral (Torá shevealpé)… ¿Qué significa esto?… La Torá escrita es el corpus mosaico, el Pentateuco o, más extensamente lo que conocemos como la Biblia. La Torá oral es redactada en el período exílico e implica el desarrollo práctico y oral del corpus mosaico… La Mishná, el Talmud y los Midrashim, son algunas de las fuentes principales que interpretan la ley escrita y que a su vez regirán la vida del judío durante largos siglos de exilio. El tratado Abot dice: “Moisés recibió la Torá en el Sinaí y la transmitió a Josué, Josué a los ancianos, los ancianos a los profetas, los profetas la transmitieron a los hombres de la Gran Asamblea”.
Ya no es relevante la pertenencia al linaje sacerdotal. Es el estudioso de la Torá quien se encamina ahora como nuevo modelador de la vida y la tradición judía. El judaísmo rabínico consiste, entonces, en el estudio de la Torá tal y como los rabinos la enseñan. El aprendizaje de la Torá abre el camino hacia la trascendencia espiritual y acerca al hombre a Dios. Y para ello no es posible prescindir de la autoridad rabínica.
El liderazgo rabínico confiere un carácter eminentemente legislativo al renovado y emergente judaísmo. Encomienda su labor a superar y cubrir el vacío de poder tras las guerras y evitar que en el lapso se perdiera parte de la herencia de la tradición. Se dedicaron, así a hacer acopio de todos los aspectos legales de la tradición de la que eran depositarios. Los judíos rechazan cualquier definición que no sea judía… Y se oponen a los conceptos gentiles a los cuales definen como paganos, invasores, impíos, inicuos y demás acepciones, incluidas las definiciones bíblicas de todo lo que tenga sello romano, griego, gentil o de otro origen no judío.
De ahí que, se les escucha decir: cuando un gentil habla de espíritu, se refiere a demonios, cuando un gentil habla de los mitzvot, los judíos se oponen y solo aceptan sus mandamientos, cuando se habla de los nombres sagrados rechazan todo lo que sea de origen gentil y así sucesivamente… Entonces han decidido ocultar los nombres sagrados y no darlos a conocer a los gentiles quienes les ocasionaron tanto daño y tampoco aceptan los nombres que han sido revelados por la misma escritura y el Ruah de Yahweh a su pueblo y al contrario los rechazan con toda contundencia…. Enseñan y sostienen que el idioma hebreo es el único idioma kadosh, lo cual es incorrecto… El idioma kadosh es el que habla el Ruaj de YHWH a los hijos de obediencia; ese si es idioma santo, los idiomas humanos, son solo eso, idiomas humanos… Si el hebreo fuera idioma kadosh, entonces Shaulo/Pablo cuando estuvo en el lugar kadosh hubiera escuchado hablar en hebreo… Pablo escucho hablar en un idioma que no es humano: “fue arrebatado al Gan-Edem y escuchó cosas que no se pueden poner en palabras, cosas que no son permitidas a un ser humano pronunciar” (2 Cor. 12:4)… Entre muchas otras cosas que alejan las creencias judías de las creencias gentiles…
Bajo la conducción rabínica el centro de autoridad del judaísmo se fue alejando cada vez más de Jerusalem y de Judea. Primero a Yavneh, después a la Galilea y finalmente a Babilonia donde fue redactado el Talmud babilónico. La Mishná, redactada en los siglos I y II, constituía el primer corpus de la tradición rabínica, dedicado a interpretar las escrituras. Posteriormente se redactó el Talmud, que constituía a su vez, la interpretación y los comentarios a la Mishná. Todo ello, como ya se ha dicho, estaba contenido en el término Torá… Estas son las enseñanzas que están siguiendo muchas congregaciones mesiánicas hoy día, sin darse cuenta que están repitiendo las practicas del judaísmo al cual se enfrentó el Mesías…
Dentro de esa multiculturalidad y divergencias de orden religioso aparece el tema del nombre JESUS EL CRISTO del cual se han hablado muchas cosas que ocasionalmente contradicen la verdad escritural. Los creyentes debemos tener clara esta situación para no caer en el peligro de caminar terrenos minados o incurrir en errores y pecados por expresiones semánticas, rituales, ceremonias, creencias y demás aspectos religiosos que pueden afectar la emuná del pueblo de Dios y su caminar en obediencia y santidad…
Últimamente han surgido los JUDÍOS MESIÁNICOS… y podría resultar atrevido decirlo de esta manera, pero dichos grupos en ocasiones no parecen ni lo uno ni lo otro, ya que no son judíos, ni actúan como seguidores del Mesías de Israel… Debe recordarse que todo Israel es mesiánico porque ellos siempre estuvieron a la espera de un Mesías y el pueblo judío que fueron quienes quedaron como el remanente de Israel, no han reconocido a Yahshua como ese Mashiah prometido y lo siguen esperando y lo seguirán haciendo hasta que se cumplan las últimas profecías que inevitablemente se cumplirán…
Se ha dicho en la corriente judía y mesiánica que el nombre con el que se conoce al Mesías dentro del Catolicismo, Cristianismo protestante, evangélicos y demás denominaciones cristianas donde se le llama JESUS, es un nombre blasfemo y pagano y que, con base a las Escritura no deberíamos tener nombre de otros dioses en nuestras bocas…
Sea este el momento para pedirle al Eterno Creador y a su amado hijo Yahshua que guarden mi boca y las enseñanzas que imparto… No pretendo tener la verdad absoluta ya que este es un atributo exclusivo del Santo bendito de Israel, pero si estamos guiados por el Ruaj de Yahwéh/Espíritu Santo de Dios, y si es Él mismo quien nos guía al conocimiento de toda verdad, entonces no debemos sentir temor en predicar las enseñanzas que Elohim nos da a través de su Divina Presencia. Ustedes deben orar al Padre en todo momento para que nos guíe a la verdad sin mesclas y orar continuamente para que no haya en nosotros confusión ni engaño… Que el Eterno nos proteja y preserve siempre… En mi hay error, pero en YHWH hay perfección… En mi hay confusión, pero en YHWH hay Luz y claridad, en mi puede haber mentira, pero en su santo espíritu existe la plenitud de la verdad, por eso debemos agarrarnos del cayado de Yahshua y de su Santo Espíritu para que podamos ser guiados por los caminos de la luz verdadera… Humanamente puedo cometer errores, por eso debemos clamar al Padre para que no nos abandone y tenga misericordia de nosotros y no nos deje apartarnos de sus caminos…
Analicemos la enseñanza que ha surgido del pueblo judío y que aparece fundamentada en el diccionario Strong, donde se dice que JESÚS traduce al hebreo como: “He aquí el caballo”; enseñanza que ha sido tomada como una verdad por parte de las congregaciones mesiánicas. Quiero recordar que este es un tema que ya he tratado en estudios y publicaciones anteriores, donde he hablado de las incorrectas traducciones de los nombres propios de un idioma a otro… Siempre he sostenido que un nombre propio de una persona NO SE PUEDE TRADUCIR… y el nombre de una persona lo único que significa o traduce es el nombre de esa persona y nada más… Sabemos por los libros de historia y antropología que desde la antigüedad se hayan utilizado eventos, lugares, acontecimientos, situaciones y circunstancias para poner nombres a los recién nacidos; por ejemplo: “toro sentado”… “rayo de luz”…. “árbol caído”… “caballo veloz”… “hombre pintado”… “rio caudaloso” entre otras costumbres de grupos tribales antiguos… Pero en todo caso desde el mismo instante en que a un individuo se le llama por ese apelativo, desparece la circunstancia que lo originó y sencillamente aparece el nombre… Así las cosas, si a una persona se le conoce como “trueno de la noche”… “rio caudaloso”… “toro sentado”… ese es su nombre, así llamamos a ese sujeto y con ese nombre lo identificamos; eso no quiere decir que cada vez que lo llamamos estamos diciendo que frente a nosotros haya un “trueno de la noche” o un “rio caudaloso” o un “toro sentado” porque la verdad es que no hay truenos, ni hay ríos y menos aún tenemos frente a nosotros un toro sentado…
En el caso de los varones de la Toráh, sus nombres si tenían un propósito profético pre-establecido desde la dimensión espiritual; por ejemplo: Isaías /ישעיהו, Yeshayáh y significa «YHWH es salvación»… Jeremías/Yirmeyahu ירמיהו/ «YHWH pone orden>>… Yahshua/YHWH salva… y así sucesivamente… Cada nombre tiene un propósito espiritual definido…
Vayamos al nombre JESÚS lo separan en sílabas: JE – SÚS
Los judíos ortodoxos, conservadores, reformistas, otros grupos judíos y los judío-mesiánicos que han aceptado estas enseñanzas, dicen que la palabra “JE” es una traducción hebrea que significa: ¡he aquí!, ¡miren!… de acuerdo al diccionario Strong # H1887 הֵא (Hei Alef)… Y la palabra “SÚS” es una traducción de la palabra hebrea סוּס (Sámej Waw Sámej) que significa: saltar, brincar (propiamente de gozo); caballo (porque salta); también golondrina (por su vuelo rápido): caballería, caballo, corcel, grulla, veloz, volver… Strong # H5483
Estos grupos han tomado esta traducción del diccionario hebreo como una verdad irrefutable y no se han detenido a escudriñar que hay detrás de dicha transcripción interpretativa… Y dan por cierto que el nombre JESÚS de origen latín y con fonemas hebreos, es un nombre blasfemo y pagano que significa en hebreo: “He aquí el caballo”… Así lo repiten y lo aceptan en su imaginario mental, cultural y religioso los nuevos creyentes que llegan a las raíces hebreas…
No olvidemos que un fonema es la unidad fonológica mínima que resulta de la abstracción o descripción teórica de los sonidos de la lengua… Usted como estudiante de raíces hebreas tenga esto en cuenta la siguiente regla de oro: “No se crea todo lo que le dicen sin antes escudriñar la escritura sagrada y demás literatura que sea conforme al aprendizaje lógico”… No puede aceptarse toda enseñanza judía o mesiánica si no se conocen algunas reglas lingüísticas y filológicas como es el caso de los fonemas…
El fonema es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la definición de fonema puede ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema ocupa en una palabra. Más abajo en el momento oportuno se dará cuenta de la importancia de los fonemas para entender mejor la situación con el nombre JESÚS…y darnos cuenta como muchas “teorías” y “doctrinas” judías lo único que pretenden es “despedazar” las creencias y fe de los seguidores del Mesías Yahshua.
Lo primero que debemos entender y recordar una vez más y así lo sigo sosteniendo, es que NO podemos traducir nombres propios latinos al Hebreo, en este caso el de Jesús… Igual podría ser “Manuel”… “Pedro”… “Antonio” “Andrea”… o de objetos y cosas como “sopa”… “verdura”… “pito”… o expresiones que para los de habla hispana denotan santidad como: “Santo”… “Sagrado”… “Justicia”… “Fe”… o cualquier otro… sin hacer un análisis FILOLÓGICO adecuado, ya que cada idioma, dialecto, lengua, lenguaje o habla y escritura tiene sus propias reglas semánticas, fonológicas, escriturales y no pueden ser iguales las unas a las otras, ni confundirlas…
En hebreo SI EXISTEN LOS NOMBRES QUE COMIENZAN CON JE…igual que JE-SÚS… y de forma inexplicable nuestros hermanos judíos, de esos nombres NO DICEN NADA… Para ellos estos nombres no traducen ¡he aquí!, ¡miren!… Veamos:
La “J” es una letra muy nueva fue solo hasta el siglo XVI cuando se empezó a considerar la ‘J’ como una letra con valor propio. Fue el gramático italiano Gian Giorgio Trissino (1478–1550)) el primero en distinguir la I y la J como representantes de distintos sonidos, en su Ɛpistola del Trissino de le lettere nuωvamente aggiunte ne la lingua italiana (“Epístola de Trissino sobre las letras nuevamente agregadas en la lengua italiana”) de 1524. La ‘J’ fue la última letra que se incorporó al alfabeto latino moderno, por parte de Pierre de la Ramée (1515-1572), para distinguirla del valor fonético que había desarrollado la ‘I’ en las lenguas romance. La letra “jota” proviene del latín Iota, que es el nombre de la letra griega de la que procede, la cual tenía el sonido de una ‘”i larga” (/iː/), diferente a ípsilon, que tenía el sonido de una “i breve”
La “J” comenzó a existir propiamente hacia el año 1500 de nuestra era actual pero contradictoria e irónicamente los autores del diccionario Strong no le hicieron ver a los que desarrollaron los análisis o estudios sobre “Jesús=he aquí el caballo” para que fueran consecuentes en sus definiciones, ya que muchos años (más de doscientos años) antes de que el mesías viniera a este mundo en forma de hombre, ya estaba escrita la septuaginta en el idioma griego…y esos escritos sagrados fueron hechos por judíos… Ahí comienza la incongruencia, como es que una letra que hasta ahora es inventada por los estudiosos del alifato español, se incluye en el alifato hebreo que tiene milenios de antigüedad… Pero este no es el caso de mayor importancia, veamos.
La versión en griego de la Torá y los demás escritos que conforman el pacto antiguo era llamada en esa época y aún se le conoce como la “Septuaginta”… Este texto escritural constituye una de las fuentes más importantes para adentrarse en la antigüedad de los textos de la Sagrada Escritura, tal como los conoció el Señor Yahshua Ha Mashiah. Estos escritos fueron fundamentales para los primeros seguidores del Mesías/Mesiánicos, tanto de origen hebreo como gentil. La Septuaginta fue reconocida y aceptada por los seguidores del Mesías y sus Apóstoles y era leída con la devoción reservada a la Revelación de YHWH… Todos los judíos griegos y de otras nacionalidades leían este libro sagrado como su Toráh, no había otro en ese momento…
La Septuaginta constituye un testimonio de fundamental importancia para remontarse al pasado más remoto de los textos del Antiguo Pacto /Antiguo Testamento. Es una fuente privilegiada para conocer las llamadas “versiones paleo-hebreas”, o “hebreas antiguas”, veneradas por el pueblo de Israel en épocas anteriores al Adón Yahshua, e incluso leídas, escuchadas de boca de los rabinos y maestros y estudiadas por el mismo entorno del Salvador.
La Septuaginta conforma el conjunto de las fuentes vetero-testamentarias con otros escritos venerables como los manuscritos bíblicos de Qumrán, el “Pentateuco Samaritano” y la “Peshitta”, la traducción del Antiguo Testamento del hebreo al idioma “siriaco”, realizada por judeo-cristianos a finales del siglo I A. de M. La llamada “Biblia Hebrea” o la “versión Masorética” es bastante posterior. La Biblia Masorética fue elaborada a lo largo del primer milenio, ulterior al Señor Yahshua, publicándose recién en su forma definitiva alrededor del año 900 de la era cristiana… No olvide que ungido en hebreo se dice Mashiah, pero en griego se dice “CRISTO” y fue escrito por judíos… Asi lo leían en el idioma griego… al ungido se le llamaba “CRISTO” y a los seguidores del ungido/cristo, los llamaban CRISTIANOS… este era su idioma original y natural griego… obviamente en hebreo se dice Mashiah y a sus seguidores Mesiánicos… El idioma en que se escribió la septuaginta, no se decía YAHSHUA HA MASHIAH, sino Ἰησοῦς Χριστός Iisoús Christós… Con la variante al español JESUS-CRISTO… ¿Increíble?… pareciera…, pero así hablaban los judíos de esa época…Y así conocieron las escrituras nuestro Mesías y sus Apóstoles y sus discípulos y seguidores y nadie habló en contra de esa forma de hablar…ni de la terminología que se utilizaba.
El Brit Ha Dasha no ignora este evento profético, al contrario, lo predice con muchos siglos de anterioridad…y les da una voz de esperanza y aliento a todos aquellos que no hablan hebreo, les dice: ”y ellos cantaban una canción nueva: “Tú eres digno de coger el rollo y romper sus sellos; porque fuiste sacrificado; al costo de sangre redimiste para YAHWEH gente de toda tribu, lengua, pueblo y nación. Tú los formaste en un reino para YAHWEH gobernar, kohanim/sacerdotes para servirle a Él; y ellos gobernaran sobre la tierra.” (Ap. 5:9)… “Después de esto miré, y allí ante mí había una gran multitud, demasiado grande para nadie contar, tomada toda de todas las NACIONES, tribus, pueblos y LENGUAS. Estaban sentados delante del trono, y delante del Cordero, vestidos en ropas blancas, y sujetando ramas de palmas en sus manos; y gritaron: “¡Victoria a nuestro Elohim, que se sienta en el trono, y al Cordero! (Ap. 7:9)
La asamblea mesiánica primitiva llamada “Iglesia/Ekklesía/Ecclesía (del griego antiguo «ἐκκλησία Cristiana primitiva adoptó la Septuaginta como “escritura sagrada”, sin reserva alguna. La mayoría de los textos del Antiguo Testamento citados por los evangelistas y los Apóstoles pertenecen a los LXX.
Es verdad que el ser humano ha querido jugar a ser “dios” y con sus doctrinas humanas ha modificado muchas cosas que no le son permitidas, pero también es verdad que el Creador Santo bendito es su Glorioso nombre, Él sabe cuidar lo sagrado y protege lo que no puede ser profanado por el ser humano y si Él mismo le permitió a los sabios de su pueblo hacer la traducción de su escritura sagrada en el idioma griego, enviados por el sumo sacerdote ELEAZAR de Jerusalem, es porque Él mismo tenía un propósito desde la eternidad para nosotros los GOYIM que no podíamos acceder a las cosas sagradas hebreas…
Todos los mesiánicos tenemos el deber de trabajar en la RESTAURACIÓN de los nombres sagrados y debemos saber que existe un error en colocarle la “J” a los nombres hebreos porque esta letra no es de origen hebreo, así se haya aceptado en el hebreo moderno su inclusión… Pero también tenemos el deber de escudriñar las enseñanzas que recibimos y pasarlas por los filtros que existen a nuestro alcance para no incurrir en errores que pueden finalizar afectándonos más que beneficiándonos…
Les decía arriba que en hebreo y en el mismo libro sagrado SI EXISTEN NOMBRES QUE COMIENZAN CON JE…igual que JE-SÚS… y no traducen ¡he aquí!, ¡miren!… como son varios los ejemplos, veamos solo algunos de esos nombres destacados que encontramos en el TaNaK…
1Cr 6:21 “Joa su hijo, Iddo su hijo, Zera su hijo, Jeatrai su hijo… Jeatrai comienza con “JE”… en hebreo: יְאָֽתְרַי Yeaterái.- pisando; … el nombre de Jeatrai, comienza con una Yod (יְ) y le sigue una Alef (ר).
Isa 8:2 Y junté conmigo por testigos fieles al sacerdote Urías y a Zacarías hijo de Jeberequías… Jeberequías comienza con “JE”… en hebreo: יְבֶרֶכְיָהוּ Yeberequiáju: bendito de Jah; el nombre comienza con una Yod (יְ)…
Jue 19:11 Y estando ya junto a Jebús, el día había declinado mucho; y dijo el criado a su señor: Ven ahora, y vámonos a esta ciudad de los Jebuseos, para que pasemos en ella la noche… Jebús comienza con “JE”… en hebreo: יְבוּס / Yebús; pisoteado, lugar para trillar; nombre aborigen de Jerusalén: el nombre comienza con una Yod (יְ)
Y así sucesivamente tenemos nombres como Jecamías (1 Cr 3:18), Jecolías (2 Re 15:2), Jeconías (1 Cr 3:16), Jéred y Jecutiel (1 Cr 4:18), Jedaías (1 Cr 4:37), Jediael (1 Cr 7:6). Jedida (2 Re 22:1) y gran cantidad de nombres que comienza con JE y ninguno comienza con HEI ALEF, sino con la letra YOD… y en ninguno de esos nombres los judíos dicen que traduce: ¡he aquí!, ¡miren!… ¿Si logra entender?…
La gran mayoría de nuestros hermanos judíos no creen en YAHSHUA ni lo aceptan como su mesías y nuestro Mesías… Para ellos el Mesías judío es rechazado y buscan la manera de que su nombre no sea predicado desde que vino a este mundo, así aparece en la escritura… “Por lo tanto, los llamaron para que entraran otra vez, y les ordenaron que bajo ninguna circunstancia hablaran ni enseñaran en El Nombre de Yahshúa” (Hech. 4:18)… Y así lo siguen haciendo en la actualidad…
Si vamos un poco más allá veamos algunos nombres que comienzan con “JES” como el nombre “JESUS” y al igual que los anteriores nombres de ninguno se dice tal cosa…
Jesaías: 1Cr 3:21 Los hijos de Hananías: Pelatías y Jesaías; su hijo, Refaías; su hijo, Arnán; su hijo, Abdías; su hijo, Secanías… יְשַׁעְיָה Yesayá o יְשַׁעְיָהוּ Yeshayáju; Yah ha salvado/Jesaiá… se escribe: Yod Shin Ayin Yod Hei
Jesebeab: 1Cr 24:13 la décima tercera a Hupa, la décima cuarta a Jesebeab, en hebreo: יֶשֶׁבְאָב; asiento de (su) padre; se escribe: Yod Shin Bet Alef Bet
Jeser: 1Cr 2:18 Caleb hijo de Hezrón engendró a Jeriot de su mujer Azuba. Y los hijos de ella fueron Jeser, Sobab y Ardón… en hebreo יֵשֶׁר Yésher; derecho; se escribe: Yod Shin Resh
Jesimiel: Cr 4:36 Elioenai, Jaacoba, Jesohaía, Asaías, Adiel, Jesimiel, Benaía,
H3450 יְשִׂימָאֵל Yeshimaél; Dios colocará… Se escribe: Yod Shin Yod Mem Alef Lamed
Jesisai: 1Cr 5:14 Estos fueron los hijos de Abihail hijo de Huri, hijo de Jaroa, hijo de Galaad, hijo de Micael, hijo de Jesisai, hijo de Jahdo, hijo de Buz…יְשִׁישָׁי Yeshishái; envejecido; se escribe: Yod Shin Yod Shin Yod… De ninguno de estos nombres se dice nada que contraríe ni su nombre ni su pronunciación, ni su escritura…
Todos estos nombres comienzan con JES… es decir con Yod seguido de una Shin.
Ahora tomemos otros nombres también bíblicos, avanzando con una letra más…y que sean lo más parecidos a JESÚS por ejemplo, JEÚS y JESÚA… y analicémoslos según las normas gramaticales judías para nombres propios…
Gén. 36:5 Y Aholibama dio a luz a Jeús, a Jaalam y a Coré; estos son los hijos de Esaú, que le nacieron en la tierra de Canaán.
Gén. 6:14 Estos fueron los hijos de Aholibama mujer de Esaú, hija de Ana, que fue hijo de Zibeón: ella dio a luz a Jeús, Jaalam y Coré, hijos de Esaú.
Gén. 36:18 Y estos son los hijos de Aholibama mujer de Esaú: los jefes Jeús, Jaalam y Coré; estos fueron los jefes que salieron de Aholibama mujer de Esaú, hija de Ana… Y otros casos con este nombre que aparecen en: 1Cr. 1:35; 1Cr. 7:10; 1Cr. 23:10; 1Cr. 23:11; 2Cr. 11:19;
JEÚS en hebreo se escribe Yeúsh: Yod Ayin Waw Shin….H3266 יְעוּשׁ Yeúsh- apresurado… NO SE ESCRIBE CON HEI ALEF.
1Cr. 24:11 la novena a Jesúa, la décima a Secanías… 2Cr. 31:15 Y a su servicio estaban Edén, Mini amín, Jesúa, Semaías, Amarías y Secanías, en las ciudades de los sacerdotes, para dar con fidelidad a sus hermanos sus porciones conforme a sus grupos, así al mayor como al menor… Esdras. 2:2 los cuales vinieron con Zorobabel, Jesúa, Nehemías, Seraías, Reelaías, Mardoqueo, Bilsán, Mispar, Bigvai, Rehum y Baana. El número de los varones del pueblo de Israel…
Otros versos del TaNaK donde aparece el nombre JESÚA:
Esd. 2:6, 36, 40; Esd. 3:2, 8 , 9; 4:3; 5:2; 8:33; 10:18;
Neh. 3:19; 7:7, 11, 39, 43; 8:7; 9:4-5; 10:9; 11:26; 12:1,7-8,10,24,26
JESÚA en hebreo: יֵשׁוּעַ Yeshúa; él salvará: Yod Shin Waw Ayin
Jesúa NO SE ESCRIBE CON HEI ALEF.
Haciendo este pequeño ejercicio filológico… La filología es la ciencia que estudia los textos escritos y, en ellos, la estructura y la evolución de una lengua y su desarrollo histórico y literario, así como la literatura y la cultura del pueblo o grupo de pueblos que los han producido… En este caso el pueblo hebreo…podemos formularnos el siguiente interrogante: ¿A qué se debe que los judíos y judío mesiánicos le han dado tanta trascendencia al nombre JESÚS, diciendo que es un nombre “Blasfemo” y “pagano”… Si haciendo la comparación con otros nombres bíblicos, que se escriben igual o muy parecidos no traducen tal significado?.. Es más, el nombre JESUS y los demás que se han puesto como ejemplo no comienzan con Hei Alef, tal y como aparece en el texto original que se mostrará a continuación…
En los nombres que comenzaban con JES, ninguno tiene la letra Sámej, sino una SHIN…En el Nombre de Jeús, además de comenzar con Yod, la letra “s” NO ES UNA SAMEJ, sino una Shim… En el Nombre de Jesúa, además de comenzar con Yod, la letra “s” NO ES UNA SAMEJ, sino una Shim….
El nombre JESUS en hebreo es: יֵשׁוּעַ = YAHSHUA = YHWH salva…
También lo escriben: יְהוֹשׁה: Yehoshua, generalmente adaptada como “Josué”
La palabra griega Ἰησοῦς (Iēsoûs) solo es un intento de transliterar la palabra hebrea Yeshúa. En griego, el sonido de la letra shin (ש) no existe y por ello de utilizó sigma (σ) y para hacer el nombre masculino se añadió otra sigma al final (prácticamente todas las palabras masculinas del griego acaban en sigma).
Dicen los estudiosos que el nombre Yeshúa se habría pronunciado Yeshú durante el siglo I d. M. De ahí que la transcripción griega omita la -a final, cuando hay numerosos nombres masculinos griegos acabados en -ας (-as). Aunque no se conocen muchos detalles concretos, se sabe que los judíos de Galilea tenían un acento distinto de los de Judea… En el Brit Ha dasha tenemos un vestigio de esta situación regional hebrea: “Poco después se acercaron a Kefa los que estaban allí y le dijeron: Seguro que eres uno de ellos; se te nota por tu acento” (Mt. 26:73)
Al parecer los galileos no pronunciaban la ayin (ע) al final de palabra. Es quizás por ello que, tiempo después, se comenzó a escribir el nombre según dicha pronunciación: ישו (Yeshú). Se ha demostrado, no obstante, que la adición de una -a- larga (pataj furtiva) a las letras guturales jet, ayin y he con mapiq fue un invento masorético del siglo VII d. M. Por ello, la pronunciación más antigua debió haber sido “Yehoshú” o “Yeshú”, aunque en hebreo moderno ambas palabras se pronuncian con -a- al final… יֵשׁוּעַ
Texto original del diccionario Strong tomado para sustentar la doctrina…
Dicen que, traduciendo al hebreo significa: ¡HE AQUÍ EL CABALLO!
Si nos detenemos a observar con ojos de “crítica espiritual” (palabra de mi boca), podemos ver la diferencia entre las palabras hebreas que traducen “JE” y “SUS” que aparecen en este diccionario y la forma como se escribe YAHSHUA en hebreo “יֵשׁוּעַ” o JESÚS en latín/Griego Ἰησοῦς=Iēsoûs… y podrán ver la gran diferencia… Por consiguiente no corresponde una con otra.
Entonces podrían surgir un par de inquietudes:
Y la verdad es que la “J” de Jesús NO EXISTÍA en los tiempos en que se hicieron las primeras traducciones…
Así las cosas, podemos darnos cuenta que el nombre JESÚS, al no comenzar con Hei Alef, NO PUEDE SIGNIFICAR “He aquí”… Sería una incorrecta traducción…. Por no decir falsa traducción
Nuestra experiencia de comunicación a partir del habla nos dice que las palabras son el resultado del entrelazamiento de diferentes formas donde la unión de las mismas cobra un significado. Quienes estudian el lenguaje y estas formas utilizadas en el habla para expresar ideas o sentimientos, en el intento de abstraer los sonidos de nuestro lenguaje crearon el término fonemas, que consisten en un conjunto de símbolos que no se encuentran ligados a ningún sonido en particular puesto que se ubican en un análisis más abstracto. Por ejemplo el fonema /b/ representa el sonido del comienzo del término “bueno”, pero es sólo eso una representación, en sí mismo no tiene sonido… Es sumamente importante tener en cuenta que un fonema NO ES UN SONIDO sino una idealización de éstos que permite a su vez diversas formas de ser efectuado… JESÚS es un nombre propio de origen latino que NO PUEDE SER TRADUCIDO AL HEBREO, ya que tiene sus propias normas lingüistas, ortográficas, de traducción, entre otros aspectos filológicos… Lo que se haga de ahí en adelante ingresa en el espacio de la incertidumbre, sospecha e invalidación que le hacen perder toda credibilidad.
Como creyente y defensor de la verdad escritural, sé y estoy consciente que ahora me van a criticar los judaizantes… van a atacarme diciendo que no tengo claridad y que estoy confundido y cualquier cantidad de cosas hasta ofensivas, incluso que estoy influido por las doctrinas romanas y paganas y que estoy defendiendo un nombre santo inexistente, Pero desde ya quiero decirles con todo el aprecio y el respeto que me merecen los demás creyentes y estudiosos… Demuéstrenme según la escritura y no según sus propios razonamientos que estoy equivocado… “Escudriñad las escrituras”
Siempre sostendré que los nombres propios no tienen traducción a otro idioma y si nuestro Mesías era de origen judío, pues su nombre indudablemente era judío y así debe llamársele; en nuestro caso nos referimos a Él como YAHSHUA HA MAHIAH, el hijo del Elohim altísimo pero eso no quiere decir que para desacreditar las demás creencias se llegue al punto de dar enseñanzas que puedan afectar la fe de los demás creyentes o maltratar sus creencias…
Todos los que trabajamos “DEPURANDO EL MESIANISMO” limpiándolo de mesclas, doctrinas, enseñanzas y teorías humanas y judaizantes, debemos estar dispuestos a soportar las críticas y ataques de aquellos que odian, desprecian y rechazan otra creencia, religión o doctrina espiritual… Todos los creyentes y seguidores del Mashiah Judío, debemos tener tolerancia en la diferencia y en vez de estar atacando a los demás, lo que debemos es instruir con amor y paciencia para que la verdad pueda llegar a tantas personas como salvos sea posible, sin entrar en contiendas, conflictos ni divisiones… Los verdaderos guerreros de YHWH no son los que más insultan o pelean, sino los que enfrentamos las batallas con las armas que el RUAH DE YHWH/Espíritu santo de Dios, nos da y nos vestimos con la armadura del santo de Israel… Alabado sea YHWH y su venerable y Kadosh Shem/nombre…
Por eso, aunque me digan “gentil”… “pagano”… “católico”… “evangélico”… “Impío” o de cualquier otra manera, quiero decirles que tales apreciaciones humanas no me afectan… Ya nos advirtió el mismo Mesías: “Dichosos serán ustedes cuando por mi causa la gente los insulte, los persiga y levante contra ustedes toda clase de calumnias. Alégrense y llénense de júbilo, porque les espera una gran recompensa en el cielo. Así también persiguieron a los profetas que los precedieron a ustedes” (Mt. 5:11-12)… A Yahshua lo insultaron, ofendieron, maltrataron, insultaron y hasta le dijeron que estaba endemoniado y soportó todas las ofensas hasta la muerte de cruz y aun así no abandono su sobrenatural y eterno ministerio sacerdotal y salvador que nos dio vida eterna… Entonces, ¿Por qué voy a declinar en instruir? Nada detiene a un verdadero guerrero cuando tiene convicción de su batalla…
Por eso usted debe saber que lo más cercano al nombre de JESÚS es JESÚA en las Escrituras y JESÚA en el hebreo es YESHUA….
No puedo callar y me veo en la obligación de decir que, quienes llevaron el nombre latino de Jesús al hebreo como Hei Alef Samej Waw Samej… y lo tradujeron como: “He aquí el caballo”, HAN COMETIDO UN GRAVE ERROR y han llevado a muchos mesiánicos a la confusión, abriéndoles las puertas a un mesianismo recalcitrante judaizante y peligroso que en vez de acercarlos al Mesías los ha alejado aún más… Estos creyentes “mesiánicos” en vez de estar siendo injertados al olivo natural que es Israel, están siguiendo enseñanzas judías, que no son las mismas enseñanzas hebreas… ya vimos al principio lo que sucedió con los judíos y con su cultura y creencias religiosas y como es que ellos desprecian todo lo que provenga de religiosidad No Judía… Todo lo que no sea judío, así sepan que proviene del mismo Israel LO RECHAZAN, porque el pueblo de la tribu de Judá (los judíos) se encerraron en un círculo impenetrable donde solo permiten sus propias normas y nada más… No aceptan nada que venga de los GOYIM…
El nombre Jesús es simplemente una transliteración del nombre hebreo Yeshúa o Yehoshua. ASÍ DE SENCILLO. No hay nada de blasfemo, pagano en ese nombre…Igual como el nombre kêfâ’/Cefas/Pedro/Piedra-roca= palabra hebrea helenizada del arameo כיפא (cefas)… Sha’ul/Pablo/ פאבלו; Yirmeyahu/Jeremías; Hôsheá’/Oseas-Salvación= הושע y todos los demás nombres que sean de origen hebreo o judío…
Para ir finalizando este estudio debemos recordar una vez más, que el idioma griego en los tiempos de Yahshua, era el idioma universal, así como hoy día es el idioma inglés y quienes hicieron las primeras traducciones al griego fueron JUDÍOS, no fueron griegos ya que los griegos aunque sabían de la existencia del hebreo no lo dominaban y cuando los sabios judíos hicieron la traducción al griego se cuidaron de preservar la semántica y el contenido hebreo al máximo sin distorsionar el sentido literal de lo que se quería decir… Ya vimos que los mismos fariseos, saduceos, el sanedrín judío, el mesías y los apóstoles del mesías conocieron las escrituras sagradas ya escritas en griego… Y desde muchos años antes de que el Mesías naciera en la carne y los Emisarios de Yahshua llevaran el Besoráh a las naciones, todo el pueblo judío que no vivía en Jerusalem y gran cantidad de judíos que vivían en Jerusalem estudiaban la escritura sagrada con la septuaginta, que era la compilación de los escritos sagrados más completa que existía y que fue escrita en el idioma griego casi 300 años antes del nacimiento del mesías por los 72 sabios judíos llevados fuera de Judea… (Seis por cada tribu de Israel) con el fin de traducir la Torah (los libros de la Ley hebrea revelada por YHWH) al griego “koiné” para enriquecer la biblioteca de Alejandría.
La Biblia griega, comúnmente llamada Biblia Septuaginta o Biblia de los Setenta (ἡ μετάφρασις τῶν ἑβδομήκοντα), llamada simplemente LXX, es una traducción en griego koiné de textos hebreos y arameos más antiguos que las posteriores series de ediciones que siglos más tarde fueron asentadas en la forma actual del texto hebreo-arameo del TaNaK o Biblia hebrea. Representa una síntesis en que se subraya el monoteísmo judío e israelita, así como el carácter universalista de su ética… Fue el texto utilizado por las comunidades judías de todo el mundo antiguo más allá de Judea, y luego por la asamblea mesiánica primitiva, de habla y cultura griegas. De hecho, la partición, la clasificación, el orden y los nombres de los libros del Antiguo Testamento de las Biblias cristianas (cristianas ortodoxas en Oriente, católicas y protestantes en Occidente) no vienen del TaNaK o Toráh Hebrea, sino que proviene de los códices judíos y cristianos de la Septuaginta… Despierta pueblo mío, dice el Creador… El pueblo gentil (No judío) recibió el privilegio de extender la palabra de Elohim a todo el mundo de los Goyim… Por eso la palabra dice: “Yo la cosecharé para mí en la tierra. Yo tendré piedad de Lo-Rujamah; (Los que son Indignos de compasión) diré a Lo-Ammi; (pueblo ajeno) “Tú eres mi pueblo”; y ellos dirán: “Tú eres YAHWEH nuestro Elohim” (Oseas 2:23)
El Brit Ha dasha nos recuerda esta gran profecía en el libro de Romanos 9: 22-26 dice: “Ahora, ¿qué si YAHWEH, queriendo demostrar su ira y dar a conocer su poder, pacientemente soportó a la gente que merecía castigo y estaba lista para la destrucción?… ¿Qué si lo hizo para demostrar sus riquezas en gloria a aquellos que son objeto de su misericordia que los preparó de antemano para la gloria, esto es a nosotros a quienes llamó, no sólo de entre los Judíos, sino también de entre los Gentiles? Como Él, en verdad, dice en Hoshiah: “Aquellos que no eran mi pueblo, llamaré mi pueblo; ella, que no era amada, llamaré amada; y en el mismo lugar que a ellos les fue dicho, ‘Tú no eres mi pueblo,’ ¡allí serán llamados hijos del Elohim viviente!”… HALLELLU-YAH…
El gran profeta mesiánico de la antigüedad Yeshayah/Isaías, nos dejó la misma palabra profética para los Goyim: “Yo me manifesté a aquellos que no preguntaban por mí, para poder ser encontrado por aquellos que no me buscaban. Yo dije: ‘¡Aquí estoy! ¡Aquí estoy!’ A una nación que no me llamaba por Mi Nombre” (Is. 65:1)
Elohim sabía que para poder llegar a los gentiles debía hacerlo en lenguaje gentil y no hebreo, ya que los gentiles NO HABLAMOS HEBREO… el Creador conociendo nuestras debilidades, en su infinita misericordia, permite que su bendita palabra fuera traducida a nuestro idioma para que nadie tenga en que justificarse por ignorar sus mitzvot, ordenanzas, decretos, estatutos, normas y preceptos… Por esta razón una vez completada la transposición del Pentateuco al griego, se continuó con la traducción del resto de los libros sagrados. El proceso concluyó alrededor del año 150 A. de M… Ojo… toda esta traducción sucedió antes de la primera venida del Mashiah… y no vaya a pasar por alto lo siguiente: Yahshua, los profetas, los apóstoles y demás emisarios, no hablaron nada en contra de estas traducciones griegas y ellos indudablemente las tuvieron que haber conocido…Porque el único lugar donde debía leerse el rollo en hebreo era en shabat dentro del templo… en los demás lugares se hacía en arameo, griego, latín, árabe u otra lengua diferente al hebreo… Sin embargo observe a través de la misma escritura que el mensaje de mayor reproche estuvo en contra de los maestros, intérpretes, escribas y fariseos judíos y no en contra de los traductores, maestros e interpretes gentiles…
Toda la terminología que usan las actuales traducciones católicas, cristianas protestantes, evangélicas, mesiánicas y demás denominaciones fueron tomadas de la septuaginta… Es un error creer que todo fue producto del catolicismo… Al contrario el catolicismo se enriqueció y tomó también de la septuaginta.
Actualmente se escucha a los judíos ortodoxos y reformados en sus diferentes vertientes, así como a los y mesiánicos, tanto en Israel como en la diáspora, se les escucha decir que los judíos siempre han rechazado todo lo que es de origen gentil y eso NO ES VERDAD, la misma historia del pueblo hebreo y los vestigios escriturales de propios judíos destacados dejan ver que eso no es verdad y que al contrario el pueblo judío aceptaba y veía con buenos ojos todo lo que se identificara con su cultura, por ejemplo; tanto en Palestina como en la diáspora hebrea la política del rey Ptolomeo fue considerada estimable y conveniente por las autoridades judías. Ellos promovieron la traducción del resto de los libros bíblicos para el uso de los judíos “helenizados”, escasamente versados en el idioma hebreo de sus antepasados… participaron muy activamente en el fomento de la versión del Pacto antiguo/Antiguo Testamento, en un lenguaje gentil, pero además introdujeron en su idioma otros libros considerados como sagrados e inspirados como: I Esdras, Sabiduría, Eclesiástico, Judit. Tobías, Baruc, Carta de Jeremías (contenida en el libro profético, 1-2 de Macabeos, fragmentos de Ester y otros libros… Todo este proceso de traducción e introducción a helenismo culminó en Alejandría a finales del siglo II A.M.
Los líderes judíos estaban siguiendo la senda iniciada en la época de Esdras, quien fue ministro del rey Artajerjes de Persia. Esta asimilación cultural tuvo dificultades, pero continuó su flujo, contribuyendo con influencias duraderas…. El problema surge es después del año 70 cuando Jerusalem y el templo fueron destruidos por los romanos y las guerras de reconquista posteriores, que llevaron al destierro definitivo del pueblo judío… De ahí en adelante y por el gran shock sufrido por el pueblo judío es que surge la gran división y distanciamiento irreconciliable del pueblo judío con todo vestigio religioso, social y cultural de origen Goyim/gentil y desde la diáspora se reconfirman su “razón de existir”, en su identidad como “pueblo elegido” que espera su redención al final de los tiempos. Los llamados gentiles, “el resto” de la humanidad, incircuncisa y marginada de la Ley de YHWH, quedan al margen de la salvación y se encierran en un círculo religioso inexpugnable y alejado de cualquier creencia que no sea judía…. Dentro de ese rechazo se incluye todo lo que tenga que ver con YAHSHUA el mesías Judío y que los cristianos llaman JESUS… Y es cuando comienzan a aparecer en forma tardía los cuestionamientos judíos a la santidad de la palabra revelada, a la autoridad y fidelidad de los antiguos libros sagrados y la septuaginta, estos eventos tienen su aparición cuando avanzaba el siglo I después del Mesías… Los líderes del llamado “judaísmo fariseo” o “rabínico”, la tradición dominante tras la trágica rebelión de los judíos de Palestina contra los romanos, entre los años 68 y 70 y 73 D. de M., descartaron estos libros y comenzaron a rechazarlos contundentemente después de la catástrofe que sufrieron bajo las armas romanas
Quiero repetir una vez más que este estudio NO ES UNA APOLOGÍA al cambio, modificación o “traducción” de nombres propios… pero si es prudente aclarar que son varios los casos de personajes bíblicos reconocidos a quienes se les dieron nombres diferentes a sus nombre de pila; por ejemplo, a Gedeón se le llamó Jerobaal (Jue. 6:32)… a Daniel se le llamó Beltsasar (Dan 4:8)… José el hijo de Jacob, fue llamado Zafnat-panea (Gén.41:45)… El apóstol Pedro recibió otro nombre por parte del Mesías: Yahshúa dijo: “Tú eres Shimeon Bar-Yojanán; tú serás llamado Kefa (roca) (Jn. 1:42)… Esta situación no cambió para nada la condición de hijos del Eterno… Discúlpenme el atrevimiento y hago la siguiente pregunta… Así como a estos varones de YHWH se les dio otro nombre y ninguno de ellos perdió su condición de siervos del Dios altísimo… ¿será muy atrevido que al mesías Yahshua se le llame JESÚS en la traducción de nuestras biblias?… No sé… pero aunque soy defensor de los nombres sagrados y que deben ser pronunciados y adorados en su nombre original, si quisiera decir que UNA COSA ES TENER LA SANA INTENCIÓN DE RESTAURAR LOS NOMBRES y hacer que éstos sean más adecuados a la REALIDAD HEBREA en la que se escribieron las Escrituras y de ahí que al Mesías se le conozca como Yahshua…Yeshua…, Yehoshua…, Ieoshúa…, YaHuWshuaH, YâHŠhẀ‛āH…, Y OTRA COSA ES INVENTAR QUE EL NOMBRE DE JESÚS SIGNIFICA EN HEBREO “HE AQUÍ EL CABALLO”.
Quiero dejarles este mensaje
CONOCER LAS RAÍCES HEBREAS NO ES PASAR DEL MESIANISMO AL JUDAÍSMO, SINO RECUPERAR NUESTRA HERENCIA…
“La bendita Toráh, TaNaK, Brit Ha Dasha, El Besoráh/Evangelio de la Salvación
HALLELLULL-YAH…