Levítico 27: 30-34
“Toda la décima parte dada de la tierra, ya sea de zera plantada o fruto de los árboles, pertenece a YAHWEH; es Kadosh para YAHWEH. Si alguno quiere redimir algo de su décima parte, añadirá una quinta parte a ello. “Todas las décimas partes de la manada o del rebaño, de todo lo que pasa por debajo del cayado del pastor, la décima parte será Kadosh para YAHWEH. El dueño no preguntará si el animal es bueno o malo, y él no lo puede cambiar; y si lo cambia, ambos éste y el que lo sustituye serán Kadoshim; no pueden ser redimidos.'” Estos son los mitzvot los cuales YAHWEH dio a Moshe para los hijos de Yisra’el en el Monte Sinaí.
Malaquías 1:1
Esta profecía es la palabra de YAHWEH dirigida a Yisra’el por medio de Malaji/Malaquías/Mi Mensajero
Malaquías 3:9, 12
“Ustedes —la nación entera— están bajo gran maldición, pues es a mí a quien están robando”… “Entonces todas las naciones los llamarán a ustedes dichosos, porque ustedes tendrán una nación encantadora —dice el Señor Todopoderoso—“
Malaquías 4:4
“Recuerden la Toráh de Moshe mi siervo, de acuerdo como le ordené en Horeb, aun mitzvot y reglamentos para todo Yisra’el”
Introducción: Muchas personas que han regresado a las raíces hebreas de la fe, Tienen grandes inquietudes y confusiones que requieren respuestas según el libro sagrado. Uno de los temas en los que se requiere claridad es el relacionado con los diezmos y las ofrendas. En estos tiempos finales han surgido múltiples doctrinas que en ocasiones desvían de la verdad y los creyentes terminan alejados de las cosas de Elohim, creyendo que están actuando bien. Entre esas ramas religiosas emergentes aparecen algunas agrupaciones mesiánicas muy recalcitrantes que instruyen sobre takanot (leyes y costumbres de origen humano o rabínico) que en algunos casos contradicen la misma ley y autoridad rabínica; y muchas halajot (Leyes judías) que no aparecen ni siquiera en los manuales hebreos.
Así las cosas podemos ver que unos grupos celebran shabat de una manera, mientras que otros lo celebran de otra manera, unos oran de una manera, mientras que otros no oran sino rezan de otra manera, unos celebran las moedim de una manera y otros de otra manera y así sucesivamente, son cientos y cientos de situaciones que en vez de reafirmar la fe en los creyentes lo que hace es confundirlos y en muchas ocasiones llevarlos al abismo de la incredulidad y la apostasía…
Entre esos temas está el relacionado con el diezmo y las ofrendas…Algunos dicen que, en la actualidad ya no hay que diezmar porque el diezmo era para los Levitas y sacerdotes… Otros dicen que el diezmo se traía en grano, productos del campo y ganados y no en dinero…y que como ahora no hay Templo ni Sacerdocio ya no está vigente este mitzvot… Otros hablan del diezmo Abrahámico y el diezmo levítico… Otros dicen que en el Brit Ha Dasha este mandamiento ya no está vigente para los seguidores del Mesías… Otros por el contrario aseguran que los apóstoles si recibían el diezmo… Entre otras enseñanzas que confunden al creyente.
Dentro de los principios que tenemos en cuenta y aplicamos en la Congregación Mesiánica Unción del Espíritu santo, es que solo nos guiamos por el texto del libro sagrado y “lo que no esté escrito en el TaNaK, no lo debemos creer aunque lo diga un mismo Malaj, no debemos creerlo porque es contrario a la escritura”… Por tal razón y en aras de instruir sin confusiones, construyendo sabiduría del cielo y no humana que solo se obtiene con la ayuda del Ruaj Ha Kodesh y procurando dar claridad a este tema; hablaremos de los diferentes puntos de vista según la escritura… EL SI y EL NO DE LOS DIEZMOS…para que sea usted en su intimidad con el Eterno el que tome la decisión y no sean otros “doctrinantes humanos” los que le imponen sus enseñanzas, según sus propias convicciones e intereses…
Por el mismo desconocimiento de estos temas y el aprovechamiento de la ignorancia de los creyentes por parte de muchos predicadores, es que en ocasiones puede verse el mal testimonio que afecta la verdadera vida de obediencia y santidad delante del Creador… El dinero se ha constituido en el botín que muchos persiguen sin que le den mucha importancia al tema de la salvación de las almas, incluso hay predicadores y líderes religiosos a los que les importan más los aportes, que el origen de los aportes; y por eso el pecado está invadiendo las iglesias porque al pastor le preocupa la persona que le dé mucho dinero, incluso hasta le ofrecen distinciones y reconocimientos como predicador y líder, a cambio de que permanezca en la iglesia ya que es un “GRAN APORTANTE” de diezmos y ofrendas, sin importarle la vida de pecado y desagravio que esa persona lleve o pueda llevar en su vida secular… Cada vez que hay culto se escucha en las congregaciones expresiones como estas: “Dele al Señor la parte que le corresponde”… “No dar el diez por ciento de sus ingresos a la iglesia constituye un acto de desobediencia”… “El diezmo es un compromiso vigente con Elohim”… “Pagar el diezmo causa en el creyente aprobación y bendición por la obediencia de haber cumplido su responsabilidad”…. “Si usted no cumple con este mitzvot entonces el diablo le arrebatará su bendición”… Y esto lo dicen desde los altares como si el diezmo por sí mismo tuviera un poder místico y sagrado que poderosamente vuelve a los creyentes receptores de una bendición inigualable… Otros, aún más atrevidos, hacen que los creyentes “endeudados” hagan “pactos” donde se comprometan a dar ciertas sumas de dinero a cambio de “favores” de Dios… Y muchos creyentes ignorantes creen que si dan el diezmo están bajo el favor de Elohim y si no lo dan entonces no reciben favores del cielo… Incluso algunos débiles en la fe hasta llegan a dudar de la salvación por desobedecerle al pastor con los diezmos…
Después de leer este estudio, le corresponde a usted, orar a Elohim para que sea Él quien a través de su divina presencia, le guíe a la obediencia según la Toráh y el mover del santo Espíritu en su vida.
El diezmo es la décima parte o el diez por ciento de un determinado monto. La primera vez que encontramos la palabra diezmo en la Toráh es en el libro de Breshit/Génesis, exactamente cuándo Melki-Tzedek bendijo a Avram y éste le entregó la décima parte del botín de guerra: “Avram le dio una décima parte de todo” (Génesis 14:20). Para muchos estudiosos de la escritura sagrada la entrega del diezmo era una forma de bendecir al kohen (sacerdote), antes de la ley de Moshe/Moisés… Esta costumbre que se transmitía oralmente fue formalizada con la ley escrita. Sin embargo queda la siguiente inquietud… <<en los tiempos de Avram no existían los sacerdotes de Elohim como si fueron instituidos con la ley de Moshe>>
Otra mención del diezmo en la antigüedad (antes de la ley) guarda relación con Ya’akov/Jacob, quien hizo un voto de diezmo. Su voto consistía en apartar el diezmo de todo, con tal de tener un buen viaje: “Ya’akov hizo este voto: “Si YAHWEH Elohim está conmigo y me guarda en este camino que estoy viajando, dándome pan para comer y ropa para vestir, para que regrese a la casa de mi padre en Shalom, entonces YAHWEH será mi Elohim; y esta piedra, que he puesto como piedra de señal, será la casa de Elohim; y de todo lo que Tú me des, yo fielmente regresaré una décima parte a ti” (Génesis 28:20-22).
Estas dos menciones son anteriores a la ley…Por consiguiente SON VOTOS VOLUNTARIOS… No son obligatorios porque surgen de la voluntad de la persona y no de la ley… son dados de gracia y generosidad. De los textos podemos ver que el kohen de El Elyon [Elohim Altísimo] Melki-Tzedek, no exige los diezmos, así como tampoco fue un mandato de Elohim que Jacob hiciera el voto de la “décima parte”… el diezmo estaba determinado por la voluntad del patriarca y no por un mandato de YHWH.
La formalidad del diezmo se inicia en la ley de Moshé/Moisés. Yhwh-Elohim le ordenó a Moisés que aparte de las ofrendas espontáneas y libres, se guardara la décima parte de todo. El diezmo tenía carácter obligatorio, no porque se exigiera sin causa alguna, sino por ser una manifestación y designación soberana del Creador.
Este carácter obligatorio tenía una causa justa.- El diezmo era una compensación (Números 18:26; Deuteronomio 18:1; Números 1:47) por algo que no era voluntario: YHWH escogió a una de las doce tribus, la de Leví, para ocuparse de los temas espirituales de la nación de Israel. El Sefer de Bemidbar/números dice: “No incluyas a la tribu de Levi cuando tomes el censo de los hijos de Yisra’el. En vez, los Leviim estarán a cargo del Tabernáculo del Testimonio, sus utensilios y todo lo demás asociado con ello. Ellos cargarán el Tabernáculo y todos sus utensilios, servirán en él y pondrán el campamento alrededor de ello” (Num. 1:49-50)… Por esta exclusiva misión otorgada a los levitas como ministros del santuario, el Eterno los compensaba con el diezmo…” “A los hijos de Levi Yo he dado la décima parte completa del producto recogido en Yisra’el. Es su herencia en pago por el servicio que ellos rinden en el Tabernáculo del Testimonio” (Núm. 18:21)… Los levitas se ocupaban de manera exclusiva de los asuntos espirituales y expiatorios, pues eran los sacerdotes del pueblo de Israel… las demás tribus debían sostenerlos con la décima parte de lo percibido.
La formalidad del diezmo también era un aspecto obligatorio.- La frecuencia con que debían diezmar los israelitas era por ciclos de tres años. Según Deuteronomio 14:22, el diezmo era apartado cada año y debía ser comido por el Israelita en el lugar donde el Elohim haya decidido habitar. Aquí se ordena “tener en cuenta a los levitas” ya que ellos no tenían ningún patrimonio. En el mismo capítulo 14 verso 28 de Deuteronomio la Torá dice: “Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo guardarás en tus ciudades”… En este tercer año el Israelita no estaba obligado ir al lugar donde el Eterno habitaba, sino que podía almacenarlo en la ciudad donde él residía; y vendrá el levita, que no tiene parte ni heredad contigo, y el extranjero, el huérfano y la viuda que hubiere en tus poblaciones, y comerán y serán saciados; para que YHWH tu Elohim te bendiga en toda obra que tus manos hicieren” (Deuteronomio 14:28-29; véase también 26:12).
Conforme a lo anterior podemos ver…y que el Eterno no permita que haya confusión en mi al entender su palabra… podemos ver que los primeros dos años los israelitas comían sus propios diezmos …delante del Creador Santo Bendito es su glorioso nombre, los comían en el lugar que él escogía para poner allí su nombre kadosh, se comía el diezmo de lo que Elohim ordenaba “En la presencia del Señor tu Dios comerás la décima parte de tu trigo, tu vino y tu aceite, y de los primogénitos de tus manadas y rebaños; lo harás en el lugar donde él decida habitar. Así aprenderás a temer siempre al Señor tu Dios” (Dt. 14:23)… También existía la posibilidad de venderlos y comprar otros productos, según la Torá…Y cada tercer año los diezmos se reunían en la ciudad donde vivía el Israelita, pero ya no era solo trigo, vino, aceite y primogénitos de manadas y rebaños, sino que, cada tercer años se incluían TODOS LOS PRODUCTOS y participaban de ellos las cuatro personas que dice la escritura… “Cada tres años reunirás los diezmos de todos tus productos de ese año, y los almacenarás en tus ciudades. 29 Así los levitas que no tienen patrimonio alguno, y los extranjeros, los huérfanos y las viudas que viven en tus ciudades podrán comer y quedar satisfechos. Entonces el Señor tu Dios bendecirá todo el trabajo de tus manos” (Dt. 14: 28-29)… Aquí no participaba la quinta persona que era el mismo israelita diezmante que comía los diezmos los dos primeros años…
Se puede ver que los Israelitas debían sostener con la décima parte de los alimentos producidos a los levitas… Levítico 27: 30 dice: “El diezmo de todo producto del campo, ya sea grano de los sembrados o fruto de los árboles, pertenece a YAHWEH, es Kadosh para YHWH”
Levítico 27 32 dice; “Todas las décimas partes de la manada o del rebaño, de todo lo que pasa por debajo del cayado del pastor, la décima parte será Kadosh para YAHWEH”…esta porción de la escritura nos enseña que los ganados también eran diezmados… Adicionalmente los levitas también recibían otras fuentes de sostenimiento tales como la ofrenda de las cosas santas, los presentes, las ofrendas mecidas, las primicias, lo consagrado por voto, entre otros tal y como aparece en el libro de números capítulo 18
Teniendo claridad sobre lo anterior, es necesario saber en esta primera parte, si el diezmo está vigente en estos tiempos o su validez legal está suspendida…
Para hacer este ejercicio de comprensión bíblica debemos reconocer cada uno de los elementos que componen el contexto y la estructura central de este sistema.
Debemos entender, que la exigencia del diezmo, como ofrenda obligatoria, fue instaurada con un motivo determinado: el sostenimiento de la tribu de Leví, la cual tuvo la obligación de velar por los temas espirituales de la nación. Esta es la columna vertebral del asunto. Para que exista el sistema del diezmo se debiesen contar con distintos elementos que rodean su existencia, y cumplen con su finalidad.
A continuación cada uno de los elementos que deben existir para que la exigencia del diezmo esté vigente:
“Pero Yahshuah se convirtió en Kohen Gadol por el juramento que YAHWEH juró cuando le dijo:” YAHWEH ha jurado y no cambiará de parecer: Tú eres Kohen para siempre. También esto demuestra cuanto mejor es el Pacto por el cual Yahshúa es garante. Además, los actuales kohanim son muchos debido a que por la muerte son impedidos para poder continuar su oficio. Pero, como Él vive para siempre, su posición de Kohen no se transfiere a nadie más; y consecuentemente Él es totalmente capaz de salvar a aquellos que se acercan a YAHWEH por medio de Él; puesto que Él vive para siempre y por tanto es capaz de interceder en nombre de ellos. Este es el tipo de Kohen Gadol que llena nuestras necesidades: Kadosh, sin maldad, sin mancha, apartado de los pecadores y elevado más alto que los cielos; uno que no tiene las necesidades diarias como otros Kohanim HaGadolim de ofrecer sacrificios primero por sus propios pecados, y sólo entonces por los del pueblo; porque El ofreció un sacrificio una vez por siempre, ofreciéndose a sí mismo. Porque la Toráh designa Kohanim HaGadolim a hombres con debilidades; pero el texto que habla sobre el juramento, un texto escrito después en la Toráh, designa al Hijo, quien ha sido hecho perfecto para siempre” (Heb 7:21-28).
El mismo capítulo de hebreos declara: “Porque si el sistema de kohanim/Sistema sacerdotal antiguo/ es transformado, necesariamente tiene que ocurrir cambio en la Toráh” (Heb. 7:12)… Esa nueva ley es la ley del Espíritu, ley de la libertad y la gracia… Santiago 1.25 dice: “Pero la persona que mira atentamente la Toráh perfecta, la que da libertad, y continúa volviéndose, no en un oidor olvidadizo, sino en un hacedor de las obras requeridas por ella, entonces será bendito en lo que hace”
Si el libro de Hebreos nos dice: “Porque cuando cambia el sistema kohanim/sacerdocio, también tiene que cambiarse la Toráh” (Heb. 7:12)… y este sistema kohanim es el que exige el diezmo para el sostenimiento de los sacerdotes y levitas, entonces esas ordenanzas quedan sin vigencia y así no les guste a muchos que hablan de la vigencia de la ley, puede verse aquí con toda claridad que este mitzvot no estaría vigente…Hebreos 8:13 nos dice: “Al usar el término “nuevo,” Él ha hecho al primer Pacto “viejo”; y algo que se está haciendo viejo, algo en el proceso de envejecimiento, está en camino de desaparecer completamente”
Por su parte Kefa dijo: “Pero ustedes son un pueblo escogido, los kohanim del Rey, una nación Kadosh, un pueblo para YAHWEH poseer! ¿Por qué? Para que ustedes declaren las alabanzas del que los llamó y los sacó de la oscuridad a su luz maravillosa” (1 Pedro 2:9)… Los creyentes fieles al Mesías hemos sido constituidos en un real sacerdocio.
Aquí podría surgir entonces una pregunta que aunque es muy atrevida, podría valer para aclarar mejor el estudio… Si aún estuviese vigente el sistema del diezmo, ¿No debiésemos todos percibir aquel ingreso? Porque según la escritura todos somos un nuevo y real sacerdocio bajo la orden de un sumo sacerdote… ¿Por qué entonces un solo pastor recibe los diezmos de su congregación? ¿Acaso es él una especie de sacerdote? Absolutamente no… Los sacerdotes que el Creador constituyó a través de Moisés, ya no existen… en Yahshua Ha Mashiaj todos ostentamos el sacerdocio… Ese pedestal en que a veces ponemos a nuestros pastores es parte de nuestras exaltaciones idólatras, las cuales entregan facultades inmerecidas sobre ellos… Es verdad que los pastores merecen respeto, honra y obediencia porque fueron designados por Yahshua, pero dentro de los límites de su ministerio… Si esto no existe para el pueblo judío, mucho menos para los gentiles…
En primer lugar, debiese respetarse el ciclo de tres años. Los primeros dos años la congregación debería entonces comer todo lo traído al altar del Señor, y el tercer año debería ser dado a los sacerdotes. Sin embargo, y como lo vimos en el punto anterior, el real sacerdocio somos todos los creyentes fieles al Mesías y nuestro sumo sacerdote es Yahshua. Adicionalmente se estaría incumpliendo con la frecuencia del tiempo ya que la hermandad no diezma cada tres años, sino cada vez que tienen un ingreso…
El segundo aspecto importante es la naturaleza de los bienes diezmados. La ley exigía que el diezmo fuera dado en determinadas especies, tales como frutos de la agricultura y el cuidado ganadero. ¿Por qué? Porque el fin del sistema del diezmo era la contraprestación por las labores de los levitas, los cuales eran sostenidos por las demás tribus, mediante la décima parte de determinadas especies de alimentos que la ley exigía. De hecho, era tal la exigencia que los diezmos fueran en alimento que la ley de Moshé expresa claramente: “Y si el camino fuera tan largo que no puedas llevarlo, por estar lejos de ti el lugar que YAHWEH tu Elohim hubiere escogido para poner en él su nombre, cuando YAHWEH tu Elohim te bendijere, entonces lo venderás y guardarás el dinero, y vendrás al lugar que YHWH tu Dios escogiere; y con ese dinero comprarás lo que te sea agradable, vacas, ovejas, vino o sidra, o por cualquier cosa que tu deseares; y comerás allí delante del Eterno tu Dios, y te alegrarás tú y tu familia” (Deuteronomio 14:24-26).
Estas son leyes del diezmo que deben cumplirse porque están escritas en la Toráh y al no cumplirlas, entonces están siendo violadas por aquellos que defienden el sistema actual de los diezmos… Ya que no entregan el diezmo en alimento… no traen grano, vacas, ovejas… y los pastores solo exigen dinero o propiedades muebles e inmuebles…
Hoy día podemos ver que en las iglesias/congregaciones, esto no se cumple ya que nadie sabe hacia dónde se dirigen los diezmos… Muchos pastores dirigen correctamente los diezmos hacia la expansión del evangelio y el sostenimiento de los gastos de la congregación, pero en la mayoría de los casos, nadie sabe qué hace el pastor con los diezmos ya que adicionalmente a los diezmos, les exige a los fieles otras contribuciones tales como: ofrendas, primicias, pactos, y demás gastos de mantenimiento, arriendo, reparación y compras que demanda la obra…. Y hasta ponen ventas y cafeterías en las congregaciones disque para cubrir también los gastos de sostenimiento… Sumado lo anterior, que en las iglesias no se ve que los pastores estén ayudando al extranjero, a la viuda, al levita ni al huérfano con el producto de los diezmos, es que incluso hoy día, el predicador ni siquiera sabe la condición de la vida de las personas que se congregan y no les ofrece ayuda… Y peor aún… los casos de rebeldía de las ovejas que son como cabras… cuando el pastor quiere preocuparse por la vida de las ovejas, incluso ofrecerles ayuda como lo dice la escritura en Ezequiel 34:4… resulta que estas susodichas “ovejas” muestran su propia naturaleza y no son ovejas sino verdaderas cabras rebeldes que rechazan la disciplina y le dicen al pastor que no se meta en sus vidas… Bien dice la palabra de Dios: “En cuanto a ti, rebaño mío, esto es lo que dice YHVH El Elyom: Juzgaré entre ovejas y ovejas, y entre carneros y chivos. ¿No les basta con comerse los mejores pastos, sino que tienen también que pisotear lo que queda? ¿No les basta con beber agua limpia, sino que tienen que enturbiar el resto con las patas?”… Yahshua nos dice “No des lo Kadosh a los perros, ni le eches tus perlas a los cerdos. Si lo haces, las pueden pisotear bajo sus patas, volverse y atacarte a ti” (Mt. 7:6)… los pastores que tenemos la responsabilidad de cuidar el rebaño, no debemos ofrecer las perlas, que es el alimento kadosh, a los cerdos que son los desobedientes, sino que debemos guárdalas para los que si quieren vivir su vida en santidad, sujeción, humildad y obediencia, solo para ellos están reservadas las promesas, las misericordias y las bendiciones… Hallellu-Yah…
Todos los elementos anteriores deben ser observados en el sistema de los diezmos y la ausencia de estos componentes hace que desaparezcan de la realidad bíblica actual…
Veamos ahora los argumentos que se exponen en algunas congregaciones para exigir el diezmo a los fieles
Es común escuchar la interpretación de distintos versículos que muchos líderes religiosos hacen acerca de los diezmos para apoyar su exigencia en la actualidad. Sin embargo, debemos recordar que uno de los principios que debe regir a todo verdadero creyente de la palabra de Dios, es que no podemos interpretar los pasajes del TaNaK en forma individual, si desconocemos el mensaje total del libro sagrado… Y de igual forma, no podemos comprender el mensaje integral de la Palabra de Dios sin comprender los pasajes individuales.
Un maestro imparcial de las Sagradas Escrituras no pasa por alto cada uno de los puntos, en que un tema es mencionado en la Palabra de Dios, porque de este modo puede realizar un panorama exhaustivo y completo sobre el tema de su interés… Cuando se lee la palabra de Dios, no se lee como se hace con cualquier otro libro… Cuando un lector de la escritura sagrada comienza a escudriñar los textos sagrados cargado de experiencias humanas, tradiciones, costumbres, estudios de textos alejados de la verdad espiritual y lleno de enseñanzas y doctrinas humanas y los quiere mezclar con las enseñanzas escriturales, entonces comienza a considerar solo aquellos puntos que le interesan o que aprueban aquellos mismos aprendizajes que ya trae consigo, y no evalúa los pasajes específicos de aquel tema respecto a la totalidad del mensaje de las Escrituras, ese creyente comete el grave error de estudiar el libro sagrado bajo la cautela de las doctrinas que humanamente ha aprendido y que al final se convierten en su mente y en su corazón en verdaderos DOGMAS que dificultan en gran manera la comprensión de cualquier tema espiritual y terminan auto inculcándole un sentido bíblico incompleto o parcializado según la mente humana, ya que toma en cuenta determinados pasajes que comúnmente son interpretados sin considerar el texto completo de la palabra, además del contexto y participación dentro del cual se instruyó la Palabra de Dios.
Así por ejemplo… en este caso que estamos estudiando, las razones por las que un predicador o estudioso exponen sus argumentos en favor del diezmo pueden ir desde un poco conocimiento sobre el diezmo, la Torá de Moshe y la diferencia entre el pacto antiguo y el nuevo pacto en Yahshua Ha Mashiaj, hasta, en el peor de los casos, la utilización y manipulación de la fe de los miembros de la congregación en beneficio propio: “…toman las enseñanzas religiosas como fuente de ganancia…” (1 Timoteo 6:5) y “…por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras engañosas…” (2 Pedro 2:3)… Estas enseñanzas terminan convirtiéndose en “tradiciones” que comienzan a practicar fielmente los seguidores de esa congregación, al punto que si les dicen algo contrario, no lo escudriñan, sino que rechazan al Moreh que les instruye…
Vayamos al texto del profeta Malaquías: “Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo, y así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en esto —dice YHWH Ha Elyom—, y vean si no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde” (Malaquías 3:10)… Este pasúk/versículo se ha convertido en uno de los argumentos más mencionados, muchas veces expuesto de una forma mecánica y es acompañado de una amonestación o advertencia del predicador al oyente, el cual menciona que el solo hecho de no entregar el diezmo constituye un robo a Elohim y para afirmar esto se sostienen del mismo pasaje: “¿Robará el hombre a Yahwéh? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas” (v. 8).
Tomando en cuenta solo estos dos fragmentos del TaNaK no podemos hacernos un panorama completo respecto a este pasaje… Para una mejor comprensión debemos hacer una evaluación del texto y contexto en que se desenvuelve este relato…
En primer lugar; ¿A quiénes se dirige esta acusación?… Las palabras del texto van dirigidas a los hijos de Jacob… Veamos los versículos 6 y 7 del mismo Pérek/capítulo 3 de Malaquías: “Yo, YAHWEH, no cambio. Por eso ustedes, descendientes de Ya’akov, no han sido exterminados. Desde la época de sus antepasados se han apartado de mis preceptos y no los han guardado. Vuélvanse a mí, y yo me volveré a ustedes —dice YAHWEH-HaElyon —.
Los versículos 9 y 10 dicen: “¿Acaso roba el hombre a YHWH? ¡Ustedes me están robando! »Y todavía preguntan: “¿En qué te robamos?” »En los diezmos y en las ofrendas. Ustedes —la nación entera— están bajo gran maldición, pues es a mí a quien están robando”
Podemos ver que el versículo que está entre ambas citas hace referencia a las tribus de Israel… hace referencia a la nación entera de Jacob que no habían sostenido a los levitas: “Ustedes —la nación entera— están bajo gran maldición, pues es a mí a quien están robando”… Aun así, se mencionan estos versos con el fin de que las personas diezmen, ignorando que en este mismo pasaje se encuentra la clave de su caducidad: “…Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo, y así habrá alimento en mi casa…” (v. 10). Con seguridad este versículo guarda completa relación con el sistema sacerdotal que requería el pueblo de Israel como vía de expiación de pecados y que fue sustituido por el Nuevo Pacto en la sangre de Yahshua Ha Mashiaj mediante el sacrificio perfecto que hizo en el madero de la cruz… Por lo tanto esta porción del TaNaK presentada como ordenanza para diezmar no tiene validez pues, en primer lugar, el texto no se estaba refiriendo a los creyentes actuales y, en segundo lugar, el sistema sacerdotal expiatorio fue abolido por el Mesías, y por ende, también fue extinto el sistema que los sostenía: “Antes de recibir esa circuncisión, ustedes estaban muertos en sus pecados. Sin embargo, YHWH dio vida en unión con el Mesías, al perdonarnos todos los pecados y anular la deuda que teníamos pendiente por los requisitos de la ley. Él anuló esa deuda que nos era adversa, clavándola en la cruz” (Col. 2:13-14)
Otro de los argumentos claros es el que habla de Melquisedec. En el capítulo 7 del libro de los hebreos dice que Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios altísimo, salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo. Luego Abraham le dio la décima parte del botín de guerra (Génesis 14:18-20)… Para los defensores del diezmo este evento no está vinculado con la ley de Moisés, sino que es anterior y por tanto ya existía desde antes… Para ellos el hecho que nosotros seamos hijos de Abraham (Gálatas 3:7) nos hace participes de aquella forma de bendecir. Según el libro de Hebreos Melquisedec era una prefigura del mesías (Hebreos 7:3), incluso una profecía mesiánica asume: “…Tu eres sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec” (Salmo 110:4), aludiendo al sacerdocio perfecto de nuestro Adón/Señor YAHSHUA.
Muchos creyentes y predicadores defienden el sistema de los diezmos como lo veremos más abajo, diciendo que como hijos de Abraham debemos dar los diezmos a los siervos del Mesías en la tierra. Sin embargo, este razonamiento se encuentra con el relato de Hebreos el cual no supone la obligación de diezmar, sino que pone énfasis en la semejanza que hace Melquisedec del Mesías mismo, incluso tomando su sacerdocio como superior al de los levitas (Hebreos 7:4-7). La conclusión a la que lleva el relato es a que, como el sacerdocio de Melquisedec fue mayor al de los levitas, por tener él las promesas (v. 6), el sacerdocio del Mesías comprende toda grandeza y perfección, porque en Él se cumplen las promesas. De hecho asimismo lo vincula el mismo pasaje: “Si hubiera sido posible alcanzar la perfección mediante el sacerdocio levítico (pues bajo este se le dio la ley al pueblo), ¿qué necesidad había de que más adelante surgiera otro sacerdote, según el orden de Melquisedec y no según el de Aarón?”… (v. 11).
Claramente vemos que el pasaje de hebreos reconoce la superioridad del Mesías y la perfección de su sacerdocio y sacrificio, cumpliendo aquellas profecías que lo asentaban como mediador y sumo sacerdote. El hecho que mencione los diezmos es prueba de la superioridad del sacerdocio de Melquisedec, como prefigura de la perfecta redención del Mesías y su Nuevo Pacto/Nueva Alianza (Brit Ha dasha)… No existe registro ni evidencia alguna que presente la obligación de diezmar en la asamblea mesiánica primitiva. El Mesias no instauró una especie de sacerdocio especial que debiese sostenerse con diezmos. De hecho, si el sistema de los diezmos fuese un compromiso vigente en el Nuevo Pacto, ¿Por qué no encontramos evidencia ni cita alguna de su mandato en el Brit Ha Dasha?… Al contrario, el apóstol Pablo insistió que la iglesia debiese sostenerse de los aportes voluntarios, espontáneos y generosos de sus propios feligreses, y no de sistema alguno que pertenecía a la antigua ley de Moisés (2 Corintios 8:1-7)… Permítanme hacer una analogía a manera de ejemplo… Si los diezmos estuvieran vigentes, entonces ¿por qué no hacemos sacrificios de animales o rituales de pacto como lo hizo Abraham y otros patriarcas?… ¿Dónde están los levitas para que reciban los diezmos?…¿Por qué estos pastores consideran obsoleta solo una parte de la ley y las demás obras de la ley si las consideran vigentes?… ¿Es esto correcto?…
Hay otros predicadores y maestros que toman otros argumentos del libro sagrado como mandatos de diezmar:
Mateo 23:23 “Ay de ustedes, maestros de la Toráh y Perushim, hipócritas! Ustedes pagan los diezmos de la menta, del eneldo y del comino; pero tienen total negligencia de los asuntos más importantes de la Toráh: justicia, misericordia y confianza. ¡Estas son cosas que debieron de haber atendido; sin tener negligencia de las otras”… Según los defensores del sistema de los diezmos, Yahshua Ha Mashiaj puso en evidencia el cumplimiento que debía hacerse sobre el diezmo… Guardar la Toráh consistía en la justicia, la misericordia y la fe, sumados a todos los sistemas expiatorios y de sostén.
Yahshua Ha Mashiaj nació, se crio, fue educado, vivió y murió bajo la Toráh del pacto antiguo… “pero cuando la hora designada llegó, YAHWEH envió a su Hijo. El nació de una mujer, nacido a una cultura donde la perversión legalista de la Toráh era la norma” (Gálatas 4:4)
No olvidemos que el nuevo pacto de Yahshua Has Mashiaj entra en vigencia después de su muerte, resurrección y ascensión… “Porque donde hay una herencia, necesariamente tiene que producirse evidencia de la muerte del que promete tal herencia, porque la herencia no tiene vigencia antes de la muerte del que la promete, nunca mientras todavía sigue vivo. Por esto el primer pacto también fue inaugurado con sangre”…
Al momento en que YAHSHUA dice las palabras escritas en mateo 23:23, aún estaba vivo, aún no se habían cumplido las profecías relacionadas con su sufrimiento, muerte y resurrección; aún estaba el templo de Jerusalem en pie y en vigencia y los sacerdotes continuaban con la ley de los sacrificios, aún estaba vigente el sacerdocio Aarónico y el oficio de los levitas; aún estaban vigentes los fondos del templo; por consiguiente los diezmos debían estar vigentes… Yahshua no contrariaba las disposiciones de la Toráh, sino que las perfeccionaba y las cumplía, además Él sabía que venía a darles cumplimiento (Mateo 5:17-20)…
Otro texto del Brit Ha Dasha y que es tomado como una “evidencia” sobre la vigencia de los diezmos, aparece en Hebreos 7:8 “Además, en el caso de los kohanim la décima parte es recibida por hombres mortales, mientras en el caso de Melki- Tzedek es recibida por alguien que testifica que todavía está vivo”… En este versículo podemos ver la palabra “RECIBEN”/”RECIBIDA” implica un tiempo presente, debido a la vigencia del Templo judío de Jerusalem… Si el templo de Jerusalem está en pie toda la ley ritual, ceremonial, sacerdotal y demás sigue vigente… Por esta razón el templo (lugar sagrado de adoración para el pueblo judío) tenía que ser destruido, como efectivamente sucedió en el año 70, a manos de los romanos, porque tenía que ser destruido el templo construido de ladrillos y por mano humana, para dar paso al nuevo templo espiritual, con una nueva ley espiritual, con un nuevo sacerdocio y con un nuevo sistema de sacrificios… “Así que ofrezcamos continuamente a YHWH, por medio de YAHSHUA HA MASHIAJ, un sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de los labios que confiesan su nombre” (Heb. 13:15)… Hallellu-Yah… Este nuevo templo cobra toda su vigencia después de la muerte del Mesías…
Otro versículo tomado como sustento para los diezmos es: “¿No saben que los que trabajan en el Templo, reciben su comida del Templo; y los que sirven en el altar, reciben su parte de los sacrificios que allí se ofrecen?” (1 Corintios 9:13). Este es un caso similar al anterior, pues históricamente la carta a los Corintios data del año 56 después de la muerte del Mashiaj y para esta época el templo de Jerusalem aún estaba en funcionamiento. Incluso, este argumento no responde a la petición justificada de los diezmos, sino como una introducción al sostén que debemos hacer los creyentes de los que no tienen otra actividad que la predicación del Besoráh/Evangelio de las buenas nuevas de la salvación (v. 14), pero sin obligación de sistema legal alguno.
Los creyentes y seguidores del Mesías deben saber que NINGÚN JUDÍO DIEZMA HOY DÍA… Lo que sí existe actualmente es una excelsa costumbre judía de donar a los menesterosos (especialmente judíos), y a los estudiosos de Torá, el diez por ciento de los ingresos netos anuales… Pero no lo hacen como DIEZMAR, porque ellos son conscientes que no hay templo ni levitas…Estas DONACIONES que hacen los judíos la realiza voluntariamente (repito que no se aplica en este momento el mandamiento del diezmo), y cuando el donante crea oportuno.
Todos los creyentes tienen la OBLIGACIÓN, no es un favor, es una orden Bíblica de apoyar el ministerio con sus ofrendas…
Muchos creyentes creen que la Biblia les da absoluta libertad de decidir si apoyan o no el ministerio evangelista, porque como el diezmo ha perdido vigencia en la actualidad y la palabra les dice que “cada uno de acuerdo a lo que ha decidido en su corazón”… pero no pueden olvidar que en otro apartado del mismo TaNaK dice que de la abundancia de su corazón proceden sus obras ya sean buenas o malas… Si un creyente no apoya la congregación con sus ofrendas, ¿cómo está actuando en su corazón?… ¿Es correcto según la misma escritura que no apoye la obra redentora de Yahshua con ninguna ofrenda?…¿Es correcto que usted como creyente vea al pastor trabajando en la obra y no sienta ninguna compasión en bendecir su trabajo con la ofrenda semanal que debe traer al alfolí?….o e Es correcto que reciba salvación para su alma con el alimento espiritual que recibe y no ofrezca nada para la salvación de los demás?…
Fue el mismo Mesías Yahshua quien instituyó distintos ministerios en su pueblo “El dio a algunos el ser emisarios/apóstoles; a otros, profetas; a otros, proclamadores de las Buenas Noticias y a algunos, pastores y maestros” (Efesios 4:11)… ¿Cómo pueden sostenerse estos ministerios en el nuevo pacto si no existen los diezmos?… La manutención de los ministerios viene única y esencialmente, de las ofrendas voluntarias. Asi lo expresa Rab. Shaulo: “Cada uno debe dar de acuerdo a lo que ha decidido en su corazón, no de mala gana, ni por obligación, porque YAHWEH ama al dador alegre” (2 Cor 9:7… Desde el versículo 6 hasta el 15 habla de las ofrendas que deben darse para el sostenimiento de la obra evangelizadora y como Elohim ve con buenos ojos al que apoya este ministerio)…
Con esas mismas ofrendas que se reciben de parte de los fieles que se congregan es que también debe sostenerse económicamente a los evangelistas… “Así también el Señor ha ordenado que quienes predican el evangelio vivan de este ministerio” (1 Cor. 9:14)… Por esta razón es que algunos creyentes, conscientes de su compromiso; en demostración de verdadero amor hacia los demás y en aras de apoyar el ministerio pastoral y evangelizador deciden libre y voluntariamente dar el diezmo como su ofrenda voluntaria delante del Creador… La ley de la libertad y la gracia del Señor no liberan a los creyentes de su “obligación voluntaria” de ofrendar cada vez que tengan la oportunidad… “No se presentarán delante de YAHWEH con las manos vacías” (Ex. 23:15; 34:20; Dt. 16:16)… Reflexione en este momento… ¿Cómo está actuando usted con su deber de ofrendar?… y hágase otra pregunta…suponga que usted da alguna ofrenda semanal como lo dice el brit ha dasha… pregúntese… ¿el monto de su ofrenda es suficiente para la enorme labor que debe desarrollar el pastor?…
Esta orientación doctrinal comienza por decir que los diezmos NO LE PERTENECEN a los levitas, ni a los sacerdotes… La décima parte de los bienes de los seres humanos le pertenece al Eterno y fue Él quien lo cedió a los Levitas
Lev 27:30 “”Toda la décima parte dada de la tierra, ya sea de zera plantada o fruto de los árboles, pertenece a YAHWEH; es Kadosh para YAHWEH”
Num 18:21 “A los hijos de Levi YO HE DADO la décima parte completa del producto recogido en Yisra’el. Es su herencia en pago por el servicio que ellos rinden en el Tabernáculo del Testimonio”
El diezmo le pertenece al Eterno, incluso desde antes que fuera dada la Torah; desde el mismo Gan Edén vemos a Kayin y Hevel ofrendando lo mejor de sus productos de ganado y de la tierra a Elohim… “Tiempo después, Cayin presentó a YAHWEH una ofrenda del fruto de la tierra. Hevel también presentó a YAHWEH lo mejor de su rebaño, es decir, los primogénitos con su grasa. YAHWEH miró con agrado a Abel y a su ofrenda” (Gen. 4:3-4)…
Los patriarcas desde los inicios de la Toráh Oral y después Toráh escrita ya conocían la Ley del diezmo…
Algunos defensores de la existencia y vigencia del diezmo dicen que este mitzvot continuara en el Olam Haba/mundo venidero haciendo una interpretación de citas bíblicas
Génesis 14:18-20 “Melki-Tzedek rey de Shalem sacó pan y vino. Él era kohen de El Elyon [Elohim Altísimo], así que Él lo bendijo de esta forma: “Bendito sea Avram de El Elyon creador del cielo y de la tierra; y bendito sea El Elyon, el que entregó a tus enemigos en tus manos. Avram le dio una décima parte de todo… Si este sacerdocio es eterno, los diezmos son igualmente eternos…
28:20-22 “Ya’akov hizo este voto: “Si YAHWEH Elohim está conmigo y me guarda en este camino que estoy viajando, dándome pan para comer y ropa para vestir, para que regrese a la casa de mi padre en Shalom, entonces YAHWEH será mi Elohim; y esta piedra, que he puesto como piedra de señal, será la casa de Elohim; y de todo lo que Tú me des, yo fielmente regresaré una décima parte a ti”… En este tiempo aún no existía la Torá, sin embargo vemos ya tres evidencias de la existencia de la costumbre desde antes de la existencia de la Toráh…
Ezequiel 44:28-30 “Su herencia será ésta: Yo mismo soy su herencia. No les otorgarán ninguna posesión en Yisra’el – Yo mismo soy su posesión. Ellos comerán las ofrendas de grano, ofrendas de pecado y ofrendas de culpa; y todo en Yisra’el dedicado como Kadosh [a Elohim] será de ellos. Lo primero de todos los primeros frutos de todo, y toda contribución voluntaria de todo, de todas sus ofrendas, será para los kohanim. Darás al kohen lo primero de tu masa, para que una bendición descanse sobre tu casa”
Los defensores del diezmo se oponen a los contradictores del diezmo y dicen que, en muchas congregaciones que no están de acuerdo se fundamentan en que, como ahora estamos bajo el Brit Ha Dasha, ha habido una renovación del pacto y ya no estamos bajo el Sacerdocio Levita sino bajo el de Melquisedec, por tanto el diezmo ha desaparecido… Dicen que eso es un error, porque si el sacerdocio sigue vigente, pero según una nueva orden que es la de Melquisedec que es eterno según hebreos 7, entonces el diezmo pasó a ocupar un lugar en la eternidad de ese mismo sacerdocio y la ley del diezmo sigue siendo válida.
La Toráh nos dice que el diezmo se traía en grano y ganado, no dinero… Este aspecto es aprovechado por los que niegan la vigencia del diezmo porque si el diezmo solamente se traía en productos del campo y ganado, quiere decir que solo los que cultivaban la tierra estaban obligados a traerlo… Entonces ¿qué sucedía con las personas que tenían otro oficio; por ejemplo… herreros, artesanos, carpinteros, ellos estaban excluidos del mandamiento? Por supuesto que no…
Veamos cómo se manejaban estas cosas en el tiempo del Segundo Templo según la cultura hebrea…
Comencemos por hablar del ALFOLÍ que aparece en el libro de Malaquías 3:10… Alfolí se traduce como tesoro, almacene de depósito, lugar de las ofrendas, tesorería; según podemos verlo en Deut 28:12; Josué 6:24; 1 Reyes 7:51; 1 Crónicas 28:9-13; Marcos 12:41-44
En los tiempos del segundo templo en el patio de las mujeres (hasta allí era donde se le permitía a las mujeres llegar, excepto cuando se trataba de presentar un sacrificio)… En este lugar se encontraban 13 cajas para las contribuciones que eran llamadas “trompetas.” O “Arcas de la Tesorería”
Estas cajas tenían encima unos depósitos que eran estrechos en la boca y anchos abajo, es decir en forma de un shofar, de allí su nombre. Y cada uno tenía un nombre específico. Nueve de ellos eran para recibir lo que era legalmente debido por los adoradores y los otros cuatro eran para ofrendas voluntarias.
Pero también había una cámara especial del tesoro, que se le llamaba “cámara de los silenciosos,” donde personas devotas o piadosas depositaban dinero secretamente que después se empleaba de manera reservada para la educación de los hijos de los pobres piadosos.
Este es uno de los motivos por los cuales la tesorería del Templo fue siempre objeto de codicia por los imperios extranjeros, según vemos en Esdras 5:14; 2 Reyes 18:14-15 y otras citas bíblicas… Los aportes, ofrendas y contribuciones de los israelitas siempre fueron y han sido muy generosas y este es uno de los motivos por los cuales la nación entera es muy próspera, lo vemos en Moisés, David, los reyes y demás espacios temporales de la historia hasta la actualidad… Incluso hoy día ningún judío diezma, pero siguen haciendo DONACIONES VOLUNTARIAS… Ellos se oponen rotundamente al DIEZMO DE PARTE DE ELLOS y aún más se oponen al diezmo de los Goyim… Dicen que cada vez que un gentil diezma está oponiéndose a la ley de Dios que dio este mitzvot solo para Israel… No obstante, hacen generosas DONACIONES…
En los tiempos de Yahshua; las contribuciones que sobre pasaban a los demás eran las que hacían los judíos de la diáspora. Para ellos el envío de dinero a Yerushalayim era un acto de piedad muy significativo, era considerado “dinero santo.” Y no solo los judíos de la diáspora sino los prosélitos. Ellos entendían que este acto les daba a ellos bendición, pero también tenían la idea que el envío de dinero al Templo en Jerusalem salvaguardaba la Presencia Divina en el Templo, que los bendeciría, evitaría la esclavitud, las enfermedades, en otras palabras tendrían seguridad para el futuro y lo hacían en cumplimiento del libro de Proverbios 3:5-10
Los judíos de la diáspora que no podían ir a Jerusalén, juntaban sus diezmos, impuestos y ofrendas y eran enviados a Jerusalén. Los diezmos de la agricultura y de los animales eran enviados en el pago equivalente en metales preciosos. Los judíos de la diáspora que vivían en los centros urbanos que no eran agrícolas ni ganaderos, enviaban sus ofrendas en dinero, metales preciosos y ropa…
Otra contribución obligatoria era el impuesto del templo. Cada hombre adulto, de veinte años hacia arriba, estaba obligado a pagar un impuesto anual del templo de medio siclo. Pero no solo los Israelitas estaban obligados a pagar este impuesto, sino también los prosélitos y hasta los esclavos. El siclo del Santuario era el doble del siclo ordinario, el medio siclo que se debía pagar a la tesorería del Templo valía dos denarios o una dracma, algo que Yahshua cumplió: Mateo 17:24-27
Todos los años en el mes de Adar (último mes del año) se hacía proclamación por todo el país por medio de mensajeros enviados desde Jerusalén. El 15 de Adar los cambistas abrían sus puestos por todo el país, para cambiar las monedas que pudieran traer los residentes en la tierra de Israel o en la diáspora. Porque solo el siclo del Santuario podía ser recibido… El mes de Adar viene siendo el mes de Marzo… El 25 de Adar solo se efectuaban las transacciones dentro de Jerusalén y a partir de entonces los que hubieran rehusado pagar el impuesto podían ser perseguidos por la Ley y sus bienes embargados, siendo la única excepción para los Sacerdotes y ello “por causa del Shalom” esto es, para que el oficio de ellos no cayera en mala reputación.
Ellos enviaban contribuciones generosas que sobrepasaban el monto del diezmo anual, en apreciación por los actos benevolentes del Eterno y para compensar sus actos pecaminosos. En otras palabras un rescate por sus almas, como lo dice Éxodo 30:13-16… Es lo que el catolicismo ha llamado las “indulgencias”…
Esto no era cosa fácil porque se corría el peligro que los mensajeros que eran enviados con el dinero de las ofrendas fueran asaltados. Pero desde los tiempos de Julio Cesar (100 a.C.) se les había dado ciertos privilegios, sobre todo el derecho de poder enviar el “dinero santo” a Jerusalén. Julio Cesar había decretado que ese dinero no podía ser tocado ni robado… A estos mensajeros se les llamaba “embajadores sagrados” y eran acompañados con un gran ejército que los cuidaba…
Cuando los peregrinos llegaban a Jerusalén para una de las 3 Fiestas de Peregrinaje, ellos no venían con las manos vacías por lo que gran cantidad de dinero fluía en el Templo.
Por lo que el Templo no solo era el centro de la fe, sino se había convertido en un centro de finanzas. El Templo era la “tesorería, o depositario donde el dinero era invertido y almacenado.” Una gran empresa comercial, que incluía desde la cría de animales para los sacrificios del Templo, hasta lugares de alojamiento para los peregrinos y había una especie de sistema bancario de intercambio.
Habían una mesas de intercambio de dinero y las que los atendían se les conocía como “shuljani.” Ellos hacían 3 labores:
Estos fueron los cambistas de monedas que Yahshua sacó del templo… “Llegando a Yerushalayim, entró en los patios del Templo y comenzó a echar fuera los que estaban comerciando allí, tanto a los mercaderes como a sus clientes. También volcó las mesas de los cambistas y los bancos de los que vendían palomas. Y no permitía que nadie cargara mercancía por medio de los patios del Templo” (Mc. 11:15-16)… Lo que más enojó a estos mercaderes es que el rechazo del Mesías fue directamente contra el Sumo Sacerdote Caifás, aunque ya no estaba ejerciendo si tenía el control y recibía un porcentaje de las transacciones que hacían los shuljanim.
Los ingresos que obtenía el templo se dedicaban en primer lugar a la compra de todos los sacrificios públicos, esto es de los ofrecidos en nombre de toda la congregación de Israel, como el Minja (sacrificio que se ofrecía en la mañana y en la tarde en el templo) y el Maariv (servicio de la noche después del minja), los sacrificios festivos, etc.
Todo Israel estaba representado en la compra de los sacrificios públicos, tanto así que cuando se vaciaban los 3 cofres uno era “por la tierra de Israel,” otro “por las tierras colindantes,” y el ultimo “por las tierras lejanas.”
Además la tesorería del templo pagaba todo lo que fuera adicionalmente necesario para los servicios del Santuario, para las reparaciones del Templo y para los salarios de una gran cantidad de oficiales regulares, como aquellos que preparaban el Pan, el Incienso los encargados de copias de la Torah empleadas para la Sinagoga, los que examinaban los sacrificios, los que instruían a otros sacerdotes en sus varios deberes, los que hacían las cortinas, entre las múltiples labores que se desarrollaban en el templo; sin omitir la cuota de los rabinos. Y por último era utilizado para reparar las murallas de la ciudad y los caminos y todos los edificios públicos de Jerusalén.
Los defensores del diezmo dicen que Rab. Shaulo SI RECIBÍA DINERO y se sustentan en 1 Cor. 9:1-15 ; 2 Corintios 8 y 9; Filipenses 4:1-20… Aseguran que Rav Shaul estipula que todos los que predican las Besoráh (Buenas Nuevas) vivan de ellas…
Además aseguran que Yahshua Ha Mashiaj recibía ofrendas y que por eso Judá de Keriot actuaba como tesorero. En el primer siglo había los famosos “rabinos caminantes,” ellos iban de ciudad en ciudad enseñando la Torah al pueblo y dependían de la hospitalidad y las ofrendas del pueblo.
También aseguran que Israel y el pueblo Judío, siempre ha sido generoso en sus ofrendas al Eterno, a sus líderes y maestros. Por eso es el pueblo más bendecido. Ellos entienden la necesidad que en todas sus comunidades tengan una Kehilah (Congregación), ellos se apoyan en Ezequiel 11:16… Y no solo eso, cuando no tienen algún rabino local, lo traen de otro país. Todos los judíos ayudan al sostenimiento de la Sinagoga, así no asistan regularmente. Los cristianos han imitado esta buena costumbre y también envían pastores a edificar iglesias hasta en otros países.
Los defensores del diezmo dicen que los mesiánicos han caído en la vergüenza y ahora están sacando una gran cantidad de doctrinas fuera de contexto y sin soporte alguno donde invitan a la gente a no congregarse, nadie ayuda a nadie, son indolentes, rechazan las manifestaciones del Espíritu Santo, los shabat se la pasan viendo internet desde sus casas diciendo que están en un mismo espíritu, no ofrendan ni diezman, entre muchas otras cosas que no tienen respaldo bíblico.
III. PARTE DE LA ENSEÑANZA: EL DIEZMO LEVÍTICO Y EL DIEZMO ABRAHÁMICO
Esta corriente doctrinal dice que el tema de los diezmos tiene dos vertientes o dos maneras distintas de entenderlo. Y ambas son bíblicas: El diezmo levítico, y el diezmo Abrahámico. Unas congregaciones favorecen la primera manera de verlo y otras congregaciones favorecen la segunda manera de verlo. Los miembros son libres de elegir entre uno y el otro.
Primer sistema: El diezmo levítico. Con el fin de sostener la obra, los miembros del Cuerpo del Mesías están llamados por la ley de las Escrituras a dar ofrendas y diezmos (el 10 por ciento de sus ingresos o ganancias) a la congregación donde se reúnen, (Prov. 3:9). No para lucro de una persona sino para el funcionamiento de toda la Asamblea de Yahwéh. Estos diezmos pueden entregarse en cualquier momento del mes o del año. (Mal 3:8-12; Lev. 27:30-33; Mat. 23:23). Los oferentes pueden comer de su diezmo durante las Fiestas sagradas, y también compartirlo con los pobres según la Ley, (Deut. 14:22-26, Deut. 14:27-29, Deut. 26:12-17).
La responsabilidad de la Asamblea para con Elohim existe desde los apóstoles aun cuando no siempre se ejerció, o es renunciada por el ministerio (2Corintios 12:13-18). Porque el Mesías despachó a los discípulos, de dos en dos, y ellos serían sustentados en esa obra por la Asamblea con la cual trabajan (Lucas 10:1-12). Aquellos que son empleados en los servicios del templo y proclaman la Buena Nueva deben ser apoyados por la Buena Nueva (1Cor. 9:13-14). Es la responsabilidad de la Asamblea sostener, cuando es posible, a aquellos que laboran y enseñan la Buena Nueva en una base de tiempo completo. (1Timoteo 5:17-18; Deut 24:14-15).
Los diezmos son aceptables a Elohim excepto donde expresamente se declara que son ganancia impropia o donde se sacrificó a los ídolos (1Cor. 10:27). Se entregan los diezmos a la congregación mesiánica local a fin de que pueda ayudar a sus miembros que están en necesidad (1Tim. 5:9-10,16). Las leyes sobre diezmos de las cosechas aplican sólo al que tiene granja o finca cultivada en la tierra de Israel.
Uno de los fundamentos de su sustento es que, el que no mantiene a sus padres necesitados y sobre todo a su propia familia niega la fe y es peor que un infiel (1Tim. 5:8).
Segundo Sistema: El diezmo Abrahámico. También llamado sistema por voto o promesa. Este es un diezmo que se ofrece de manera voluntaria o mediante un voto. No es regulado por la ley del Sinaí pero existía antes del Sinaí entre los adoradores de Yahwéh. Es el diezmo que le ofreció Abraham al sacerdote Melquisedec, y el que le ofreció Jacob a Yahwéh. (Gén. 14:20 y 28:22). Los creyentes que eligen seguir este sistema voluntario dedican sus diezmos a ayudar a los pobres y necesitados en general, pero especialmente a los de la familia.
CONCLUSIONES DE LA CONGREGACIÓN MESIÁNICA UNCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO
Shalom y bendiciones