LA COMIDA KOSHER DE LA ASAMBLEA MESIÁNICA/PUEBLO CRISTIANO
“El tentador se le acercó a Yahshua y le propuso: —Si eres el Hijo de Elohim/Dios, ordena a estas piedras que se conviertan en pan. Yahshua le respondió: — El TaNaK dice: “No solo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de YHWH” (Mateo 4:3-4)…
Aunque todos los seres humanos somos religiosos por naturaleza, ya que fuimos creados por YHWH, que es un ser espiritual y sobrenatural y debemos relacionarnos con Él, debiendo trascender hacia lo sobrenatural; y aunque la religión es la fuerza moral que le permite al ser humano ofrecer a Elohim el culto y el respeto debidos como uno de los principios creadores y regidores de la creación, existen algunas diferencias entre un RELIGIOSO y un ESPIRITUAL.
Una persona o grupo religioso, se deja guiar solo por la letra de la Toráh (oral y escrita-tradiciones), mientras que una persona o grupo espiritual, es guiado por la Toráh de Elohim y el poder del Ruah Ha Kodesh/Espíritu Santo de Dios y de esta manera es como ve, observa y obedece los mitzvot prescritos en el libro sagrado.
Un creyente religioso tiene un estilo de vida y comportamiento que lo relaciona directa y explícitamente con su religión, como es el caso de judaísmo, donde se le da gran importancia a los ritos, rezos públicos (Sidur), ceremonias, costumbres, solemnidades, reglas y halajot de los rabinos y maestros (reglas humanas), la pompa y los honores culturales, entre otros aspectos; es decir, el religioso es coherente con las creencias que practica ya que su emuná/fe obediente, así lo dispone correspondiendo públicamente a una verdad dogmática, teológica o talmúdica (Torá oral y todo su compendio de textos escritos por rabinos), de ahí que incluso por extensión, se considera como religioso el lugar, entorno, ambiente y factor socio-cultural que tienen su fundamento, razón de ser o inspiración en la religión. Lo mismo puede decirse de otras religiones como el catolicismo con el papa y los obispos encabezando el clero y la dogmática resumida en el catecismo y los escritos de los llamados padres del catolicismo; el Islam con su libro sagrado encabezando la religión (El Corán) la cual se caracteriza por respetar cinco pilares fundamentales para ellos: la profesión de fe, oración ritual cinco veces al día y el viernes en la mezquita, ayuno durante el mes del ramadán, peregrinación a la ciudad de la Meca por lo menos una vez en la vida y la limosna, entre otras religiones de los miles que existen, cada una con sus propios postulados de fe.
Nuestros hermanos Yahudim/Judíos, son movidos por la Torá y el Talmud y todas sus creencias culturales, religiosas y leyes rabínicas, son religiosos, apegados a la ley de Moshé/Moisés. Pero el RUAH HA KODESH/Espíritu santo de Dios, quien es el único que puede quitarles el velo de la religiosidad para que conozcan la verdadera libertad espiritual en Yahshua, obra en ellos de una manera muy especial en obediencia al decreto de Elohim sobre el endurecimiento de su corazón, salvo el remanente que cree en el Mesías Yahshua, la gran mayoría están como en los tiempos de los profetas, solo se mueve en los judíos que lo aceptan. El Ruaj Ha Kodesh/Espíritu santo de Dios, descendió de los Shamayim/Cielos en Shavuot/pentecostés para que fuera recibido por todos los seres humanos tal y como sucedió y lo relata el libro de hechos 2:1-13, confirmándose lo dicho por el Nabí/Profeta Joel: “Después de esto, derramaré mi Ruaj/Espíritu sobre todo el género humano [Alt. Toda carne]. Los hijos y las hijas de ustedes profetizarán, tendrán sueños los ancianos y visiones los jóvenes. En esos días derramaré mi Ruaj/Espíritu aun sobre los siervos y las siervas” (Joel 2: 28-29); En nuestros tiempos, el Ruaj de YHWH, solo es aceptado y recibido por los seguidores del Mesías y quienes viven en obediencia y santidad delante de Elohim, según sus designios sagrados.
Un creyente espiritual es aquella persona que cuida, atiende, conserva y mantiene su espíritu en un nivel de estrecha comunión con Elohim, sin darle tanta importancia a las reglas, leyes, costumbres y doctrinas humanas que buscan una determinada respuesta conductual. El espiritual no se preocupa tanto por esta situación ya que su comportamiento Kadoshim/Santo/Apartado, fluye como resultado de su consagración a lo divino y kadosh/santo y no a normas religiosas impuestas, como dice el Sefer, 1 Jn. 5:4 “porque todo el que ha nacido de YHWH vence al mundo. Esta es la victoria que vence al mundo: nuestra emuna/fe obediente”. Por eso la dimensión espiritual kadoshim del ser humano es la base de una verdadera espiritualidad y no la observancia de halajot, reglas, rituales, ceremonias, doctrinas y enseñanzas humanas con condicionamientos humanos, que aunque son importantes, no sirven para edificación y crecimiento espiritual si el corazón de esa persona o grupo de personas está corrompido por la maldad y el pecado. En otras palabras, la vida espiritual es la condición y naturaleza que nos exige el TaNaK para que podamos ser parte de la asamblea santa de Elohim, el pueblo apartado para Dios y comprado por el sacrificio y la sangre del Mesías Yahshua de Nazaret.
Sin embargo debemos recordar que el ser humano es religioso por naturaleza, pero esa religiosidad debe ser dirigida por el Espíritu santo de Dios para que haya equilibrio. Podemos decir que lo religioso es algo inherente a lo espiritual pues no se puede ser espiritual sin observar la religión verdadera de la que habla el TaNaK
En Santiago 1: 26-27 “Si alguien se cree religioso, pero no le pone freno a su lengua, se engaña a sí mismo, y su religión no sirve para nada. La religión pura y sin mancha delante de YHWH nuestro Padre es esta: atender a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y conservarse limpio de la corrupción del mundo”
La espiritualidad de los creyentes que nos alimentamos de la emuna/fe obediente, debe ser conforme nos enseñaron los Profetas, los Emisarios Apóstoles, el Mashiaj Yahshua y lo sigue haciendo el Ruaj Ha Kodesh; Santiago nos enseña correctamente como debe ser una persona espiritual fortalecida por la fe en el Mesías y el complemento religioso que es inherente a lo espiritual y que se refleja en las obras de fe. Veamos: “Hermanos míos, ¿de qué le sirve a uno alegar que tiene fe (espiritualidad), si no tiene obras (religiosidad)? ¿Acaso podrá salvarlo esa fe? Así también la fe (espiritualidad) por sí sola, si no tiene obras (religiosidad), está muerta” (Sant. 2: 14, 17)
Una persona religiosa puede llegar a ser espiritual si hace una verdadera conversión y hace Teshuvá, es decir se arrepiente de corazón, si el creyente entiende que la fuerza que lo mueve hacia Elohim es el Espíritu De Elohim y no la religión, su vida se transformará. Solo entendiendo este principio espiritual tendrá sentido su vida religiosa, solo así tendrá forma su emuná ya que la vida espiritual se convierte en el motor que lo mueve y no la religiosidad que es mera observancia de eventos que son sombra de las cosas venideras; así era como lo entendía Rab. Shaulo cuando enseñaba: “Así que nadie los juzgue a ustedes por lo que comen o beben, o con respecto a días de fiesta religiosa/fiesta judía, Rosh Hodesh/luna nueva o Shabat/Reposo. Todo esto es una sombra de las cosas que están por venir; la realidad se halla en el Mashiaj/Cristo” (Col. 2: 16-17)
Ustedes saben que un Yehudi/Judío, es un adorador conforme a su descendencia Israelita y también sabemos que son los mejores practicantes de la religión judía y de algunos mitzvot de la Torá; pero Yahshua nos enseñó que existirán unos NUEVOS “YAHUDIM/JUDÍOS”, es decir unos nuevos adoradores: “Pero se acerca la hora, y ha llegado ya, en que los verdaderos adoradores rendirán culto al Abba/Padre en Ruaj/Espíritu y en verdad, porque así quiere el Abba/Padre que sean los que le adoren. YHWH es Ruah/Espíritu, y quienes lo adoran deben hacerlo en Ruaj/Espíritu y en Emet/Verdad” (Jn. 4: 23-24); Pablo nos dice en Romanos 2:29 que los verdaderos Yahudim/Judíos/Adoradores, lo somos interiormente y no los que nos llenamos de “religiosidad judía externa” dice el libro sagrado en este mismo pasuk/versículo, que a estos nuevos Yahudim/Judíos, Dios los ve con ojos agradables: “Al que es judío así, lo alaba YHWH y no la gente” (Rom. 2:29)
Un creyente será espiritual si deja al Ruaj Ha Kodesh/Espíritu Santo hacer su obra, si se deja moldear por Él conforme a la imagen del Mesías/Cristo. Su trabajo en nosotros consiste en santificarnos: hacernos como Yahshua Ha Mashiaj/Jesucristo.
Otro punto importante es que, los creyentes no debemos confundir lo sagrado con lo religioso aunque haya afinidad en el sentido de que ambos conceptos tienen una relación con la divinidad. El término sagrado indica una condición objetiva, real, Santa, Pura y no obedece a condiciones humanas, sino divinas; y el término religioso nos está hablando de una condición subjetiva, humana, protocolaria, de consagración hacia unos dogmas humanos, más que hacia la esencia divina.
Teniendo algo de claridad sobre los anteriores principios que hablan sobre la vida religiosa y espiritual y sabiendo que los alimentos y bebidas forman parte de la vida religiosa más que de la vida espiritual de un creyente tal y como lo recuerda la Toráh: “Te humilló y te hizo pasar hambre, pero luego te alimentó con maná, comida que ni tú ni tus antepasados habían conocido, con lo que te enseñó que no sólo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de YHWH” (Dt. 8:3); y como lo enseñó el Mesías Yahshua cuando dijo: “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. En vano me adoran; Lo que enseñan como Toráh no son más que reglas humanas”». Yahshúa llamó a la multitud y dijo: Escuchen y entiendan. Lo que contamina a una persona no es lo que entra en la boca, sino lo que sale de ella es lo que la hace impura” (Mt. 15:8-11)… Prosigamos con el tema de estudio.
Teniendo estos principios bíblicos, hablemos sobre la verdadera comida KOSHER según debe ser entendido a la luz del TaNaK
La gente se preocupa por los alimentos y bebidas que consumen y eso está bien, porque además de practicar los mitzvot de la Torá de Moshé, también cuidan su salud física.
Pero pareciera que, en el afán de cuidar su estado físico-anatómico y de cumplir con ordenanzas alimenticias, se olvidan que los seres humanos somos SERES INTEGRALES compuestos por: espíritu, alma y cuerpo; lo que quiere decir que hay otra salud que también debe ser cuidada y protegida y es la salud espiritual, mental, emocional, psicológica y toda la estructura de su pensamiento; los cuales forman parte de nuestro cuerpo y deben recibir BUEN ALIMENTO, puro, limpio, sin tóxicos, aseado, pulcro de acuerdo a la higiene y protección que debe observarse al alimentarnos. Los alimentos Kosher son los alimentos que se preparan de acuerdo a normas dietéticas judías, las cuales son permisibles para el consumo, puesto que cumplen con los requisitos de la dieta según las leyes del Kashrut que son halajot/Leyes dietéticas judías; esas mismas ordenanzas para el consumo de alimentos materiales, parece que no las tienen en cuenta los creyentes para el resto de alimentos que diariamente recibimos y que pueden ocasionar graves daños a la salud física y a la vida espiritual en su crecimiento y edificación. Justamente de esos alimentos vamos a hablar. La vida y la salud espiritual encabezan todo el resto del ser humano.
De ahí la importancia de enseñarles a los creyentes – seguidores del Mesías de Israel – la importancia de comenzar a preocuparse por todos los demás alimentos y sustancias tóxicas e inmundas que le suministran a todo su ser (espíritu, alma y cuerpo) y que lo destruyen y lo conducen a la enfermedad y la muerte igual o incluso peor que comer carne de cerdo.
Cada día usted debe alimentar todo tu ser integral, como ya dijimos. Entonces aparece una importante regla del ser humano: TU DIETA ALIMENTARIA NO ES SOLO LO QUE COMES POR LA BOCA, sino los que entran a tu cuerpo, mente y espíritu por otras fuentes; ya dijo nuestro Mesías Yahshua que los alimentos sólidos que entran por la boca no contaminan.
La lista de alimentos y sustancias que destruyen tu vida y salud humana y espiritual también está conformada por:
Esta es la razón por la cual el primer alimento Kosher/saludable que recibes en la mañana va directo a tu espíritu y es precisamente la TEFILÁH/ORACIÓN, que no es alimento sólido que entra a tu estómago, pero es el primer alimento que recibes y se dirige directamente al ruaj/espíritu, fortaleciéndolo más que cualquier otro alimento con grandes dosis de proteínas, carbohidratos y multivitamínicos, siendo tan poderoso este alimento que lo puede sostener todo el día, incluso por varios días, semanas, meses y hasta años.
Es muy importante tener cuidado con los alimentos que le metes a todo tú ser: espíritu, alma y cuerpo. Los tres forman un solo ser. Tú no puedes decirle a tu cuerpo: “Cuerpo vamos” y dejas tu alma en la casa; tampoco puedes decirle a tu alma: “Alma vamos al culto” y dejar tu cuerpo en la casa durmiendo; donde quiera que vayas, van los tres y debes cuidar todo tu ser, dándole buen alimento. De ahí el comportamiento de Yahshua en la escena con la mujer Samaritana: “Mientras tanto, sus discípulos le insistían: —Rabí, come algo. —Yo tengo un alimento que ustedes no conocen —replicó él. « ¿Le habrán traído algo de comer?», comentaban entre sí los discípulos. —Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y terminar su obra —les dijo Yahshua— (Jn. 4:31-34). Yahshua les estaba hablando a judíos, a Israelitas que conocían la comida Kosher y las normas kashrut, sin embargo les dijo: “Ustedes no conocen ese alimento ni sus reglas”… Ustedes conocen las costumbres alimentarias judías, pero no las que valen para la eternidad… Yahshua les estaba hablando del mejor alimento Kosher/apto, adecuado, correcto, legítimo y de la mejor comida Kosher; de la misma comida que después le habló a Kefa/Pedro, cuando le dijo: “Lo que YHWH ha purificado, tú no lo llames impuro” (Hech. 10:15)… Yahshua nos enseña cómo es que debemos alimentarnos con verdadera comida Kosher del cielo. El que hace la voluntad de Elohim, cumple con todos sus mitzvot que protegen el espíritu, alma y cuerpo.
Este gran descuido de la parte espiritual en el ser humano, es una de las razones por las cuales están surgiendo tantas enfermedades espirituales de las que no se encuentra explicación y que están llevando al mundo a un despeñadero casi sin retorno. Cuando una persona enferma del cuerpo, no necesariamente enferma del espíritu, pero cuando una persona enferma en su espíritu, SI ENFERMA DE SU CUERPO… Toda enfermedad espiritual enferma el cuerpo, por eso debes cuidar tu espíritu, tu alma y tu cuerpo físico; porque eres un ser integral.
Cada día que te levantes revisa tu lista de alimentos que puedes consumir y con los cuales te vas a alimentar y tenga mucho cuidado de consumirlos tal y como se lo ordena el libro sagrado; eso es ser practicante de la Toráh… eso es ser un verdadero israelita. Acuérdate cada día que el TaNaK dice: “Deseen con ansias la leche pura de la palabra, [Lit. Leche espiritual pura] como niños recién nacidos. Así, por medio de ella, crecerán en su salvación” (1Pedr. 2:2)
Y en la noche cuando vayas a descansar de tus trabajos diarios, revisa como te alimentaste durante el día y que tipo de alimentos le ofreciste a las demás personas; Revisa si hubo alimentos Kosher o impuros/inmundos; pregúntate en tu intimidad: ¿Qué hice hoy para edificarme y edificar a otras personas?… ¿Qué cosas vi, escuché, hablé, leí, escribí y pensé hoy y que hayan ofendido al Santo Bendito?… ¿Con que tipo de gente estuve rodeado(a) hoy, que aprendí y que les enseñé?… ¿Qué alimentos y sustancias consumí hoy, que me hagan daño espiritual, mental, comportamental y físico?… Vale la pena examinarse cada día y si encuentras algún tipo de alimento inmundo o tóxico, que tenga suciedad, o que le cause tropiezo, que le contamine su corazón o le cause daño, inmediatamente retire ese “alimento” de su vida… comienza a hacer una verdadera dieta Kosher con normas kashrut espirituales; incluye en tu lista todos los alimentos que no aparecen en la religiosidad; ahora estás llamado a recibir alimentos con mejores promesas.
El TaNaK (Brit Ha dasha), nos dice: “Trabajen, pero no por la comida que es perecedera, sino por la que permanece para vida eterna, la cual les dará el Ben Ha Adam/El Hijo del hombre. Sobre este ha puesto YHWH el Padre su sello de aprobación” (Jn. 6:27)
Yahshua le dio un giro completo a las rigurosas halajot/Leyes judías sobre los alimentos –comidas y bebidas- y dijo: “Yo soy el pan de vida —respondió Yahshua—. El que a mí viene nunca pasará hambre, y el que en mí cree nunca más volverá a tener sed” (Jn. 6:35)… La comida y bebida verdadera Kosher, con normas kashrut verdaderas, es seguir las enseñanzas de Yahshua, imitarlo a Él, ser semejante a Él, ser a la estatura del Mesías, es decir, comer buen alimento espiritual, para CRECER y CONSERVARSE espiritualmente… De nada sirve comer con todo el cuidado de cumplir con las leyes de alimentación kashrut y al mismo tiempo tener un corazón impuro, con labios impuros…En el Brit Ha dasha tenemos un ejemplo muy claro donde Yahshua nos explica correctamente esta misma situación, veamos: “Se acercaron a Yahshua algunos Perushim/fariseos y maestros de la Toráh/Ley que habían llegado de Yerushalayim/Jerusalén, y le preguntaron: —¿Por qué quebrantan tus Talmidim/Discípulos la tradición de los ancianos?, ¡Ellos no hacen netilat-yadayim antes de comer!’/ ¡Comen sin cumplir primero el rito de lavarse las manos! Yahshua/Jesús les contestó: — ¿Y por qué ustedes quebrantan el mandamiento de YHWH a causa de sus tradiciones? YHWH dijo: “Honra a tu padre y a tu madre”, y también: “El que maldiga a su padre o a su madre será condenado a muerte”. Ustedes, en cambio, enseñan que un hijo puede decir a su padre o a su madre: “Cualquier ayuda que pudiera darte ya la he dedicado como ofrenda a Elohim”. En ese caso, el tal hijo no tiene que honrar a su padre ni a su madre. Así por causa de la tradición anulan ustedes la palabra de YHWH” (Mateo 15:1-6)
Recuerda hermano(a), es bueno que cuides tu cuerpo de alimentos impuros, Pero también es muy importante que a tu lista de alimentos Kosher le incluya los alimentos que nutren el espíritu. Debes iniciar con el alimento diario que es la oración y durante todo el día, practicar la Torá, volverte hacedor de la Torá. “No se contenten solo con escuchar la palabra, pues así se engañan ustedes mismos. Llévenla a la práctica” (Sant. 1:22)
YHWH le guarde y le bendiga a usted, su casa y su familia. Shalom U´brajot